Descentrados Chile

DISFRÚTANOS

¿Usted sabía que el general Pinochet tiene ojos azules?

Por Hamlet Fernández Díaz Historiador del Arte. Profesor, investigador, ensayista y crítico de artes visuales y cine. “Me molieron los riñones”, le dice la anciana a Raúl cuando este le ayuda a recoger sus pertenencias en la calle, después de ser asaltada por dos chicos. “Menos mal que hay gente decente como usted señor”, y …

¿Usted sabía que el general Pinochet tiene ojos azules? Read More »

El golpe y la dictadura: miradas a través del lente de realizadores chilenos

Por:  Amanda Sánchez Vega Socióloga y docente universitaria  Ana Niria Albo Díaz Socióloga y docente universitaria El 11 de septiembre de 1973 es recordado como un parteaguas en la historia de la América Latina. Chile entraría, a manos de un régimen militar liderado por Augusto Pinochet, en una etapa sanguinaria. Han sido muchas y diversas …

El golpe y la dictadura: miradas a través del lente de realizadores chilenos Read More »

“Que no es lo mismo/pero es igual”.
Inmigrantes y Extranjeros en Chile.

Por Carlos Benítez Cabrera Investigador postdoctoral DI. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.  Me gustan los rompecabezas –o puzles–, un poema, una canción, una novela –sobre todo el puzle por excelencia: la novela policial–, escribir son formas cambiantes de un rompecabezas. El rompecabezas es notable en el sentido de que desafía a la propia modernidad: Es, …

“Que no es lo mismo/pero es igual”.
Inmigrantes y Extranjeros en Chile.
Read More »

El pueblo mapuche escucha las voces de la Ñuke Mapu

Por Amanda Sánchez Vega Socióloga y docente universitaria  “La Tierra no pertenece a la Gente. Mapuche significa Gente de la Tierra”, nos dicen. Nos consideramos sus brotes, sus hijos e hijas. La Ñuke Mapu / Madre Tierra nos regala todo lo que necesitamos para vivir. Elicura Chihuailaf, en Historias y luchas del pueblo mapuche I …

El pueblo mapuche escucha las voces de la Ñuke Mapu Read More »

Participación social: por la libertad de decidir

Por Amanda Sánchez Vega Socióloga y docente universitaria Hay sucesos que calan hondo en la memoria de los pueblos, configurando una suerte de trauma histórico. Se inscriben entre estos acontecimientos aquellos perpetrados en tiempos de dictadura, donde la violencia, el miedo y la incertidumbre dejaron secuelas imborrables que perduran en los imaginarios sociales. El cine …

Participación social: por la libertad de decidir Read More »