Descentrados Chile

De letras

“Que no es lo mismo/pero es igual”.
Inmigrantes y Extranjeros en Chile.

Por Carlos Benítez Cabrera Investigador postdoctoral DI. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.  Me gustan los rompecabezas –o puzles–, un poema, una canción, una novela –sobre todo el puzle por excelencia: la novela policial–, escribir son formas cambiantes de un rompecabezas. El rompecabezas es notable en el sentido de que desafía a la propia modernidad: Es, …

“Que no es lo mismo/pero es igual”.
Inmigrantes y Extranjeros en Chile.
Read More »

Un balbuceo de cicatrices comunes: Revelación del cuerpo colectivo en Loco Afán. Crónicas de sidario

Por Natalia Alvarado Gattas Licenciada en lengua y literatura.  “Y en este mapa ultracontrolado del modernismo, las fisuras se detectan y se parchan con el mismo cemento, con la misma mezcla de cadáveres y sueños que yacen bajo los andamios de la pirámide neoliberal” (Pedro Lemebel) Hace 27 años, las crónicas urbanas de Pedro Lemebel …

Un balbuceo de cicatrices comunes: Revelación del cuerpo colectivo en Loco Afán. Crónicas de sidario Read More »

Breves apuntes sobre el repertorio material de la memoria (2017-2019)

Por Leticia Contreras Candia Profesora de Estado en Castellano y académica de la Universidad de Santiago de Chile          La literatura se presenta como una grotesca pitonisa y leemos: “Por la calle un tumulto de gente corría tapándose la boca, metiéndose en cualquier parte, desesperados por huir del aire picante de las lacrimógenas. Cierren las ventanas, cierren las puertas, gritó …

Breves apuntes sobre el repertorio material de la memoria (2017-2019) Read More »

¿Qué tendrían en común el feminismo y la literatura?

Por Leticia Contreras Candia Profesora de Estado en Castellano y académica de la Universidad de Santiago de Chile  “La humanidad se niega a reflexionar desde la diferencia. Ese es el inmenso aporte que ha hecho el feminismo, aunque no consigue todavía ser realmente escuchado” (Otro logos) A propósito de la publicación de La calle del …

¿Qué tendrían en común el feminismo y la literatura? Read More »

Literatura y Derechos Humanos

Por Carlos Benítez Cabrera Investigador postdoctoral DI. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Los Derechos Humanos, desafortunadamente sus vulneraciones, están intrínsecamente ligados a la literatura. Este enlace establecido ayuda a difundir los horrores que han sobrevivido muchos de los autores que han sufrido esas vulneraciones. Horrores, pero también la esperanza de esos sobrevivientes. Y he ahí …

Literatura y Derechos Humanos Read More »

Vigilar y Castigar

Por Sebastián Gonzalo Bustos Véliz Periodista​ y licenciado en ​C​omunicación ​S​ocial de la Universidad de Playa Ancha, Chile​, mención en Comunity Managment​. Filósofo de vocación y oficio. “El Nacimiento de la Prisión” Michael Foucault Sin duda Michael Foucault es uno de los maestros de la genealogía, es decir, el estudio de la evolución en el …

Vigilar y Castigar Read More »

Trilce —y América Latina— a sus 100 años.

Por Carlos Benítez Cabrera Investigador postdoctoral DI. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Trilce: “Tres veces dulce”, creo que fue mi papá quien me enseñó que ese era el significado de “Trilce”. Al menos, es lo que él entendía que significaba la palabra. Creo que lo escuchó alguna vez por ahí. Pero esta era una leyenda …

Trilce —y América Latina— a sus 100 años. Read More »