Descentrados Chile

Una tras otra

El golpe y la dictadura: miradas a través del lente de realizadores chilenos

Por:  Amanda Sánchez Vega Socióloga y docente universitaria  Ana Niria Albo Díaz Socióloga y docente universitaria El 11 de septiembre de 1973 es recordado como un parteaguas en la historia de la América Latina. Chile entraría, a manos de un régimen militar liderado por Augusto Pinochet, en una etapa sanguinaria. Han sido muchas y diversas …

El golpe y la dictadura: miradas a través del lente de realizadores chilenos Read More »

El pueblo mapuche escucha las voces de la Ñuke Mapu

Por Amanda Sánchez Vega Socióloga y docente universitaria  “La Tierra no pertenece a la Gente. Mapuche significa Gente de la Tierra”, nos dicen. Nos consideramos sus brotes, sus hijos e hijas. La Ñuke Mapu / Madre Tierra nos regala todo lo que necesitamos para vivir. Elicura Chihuailaf, en Historias y luchas del pueblo mapuche I …

El pueblo mapuche escucha las voces de la Ñuke Mapu Read More »

Participación social: por la libertad de decidir

Por Amanda Sánchez Vega Socióloga y docente universitaria Hay sucesos que calan hondo en la memoria de los pueblos, configurando una suerte de trauma histórico. Se inscriben entre estos acontecimientos aquellos perpetrados en tiempos de dictadura, donde la violencia, el miedo y la incertidumbre dejaron secuelas imborrables que perduran en los imaginarios sociales. El cine …

Participación social: por la libertad de decidir Read More »

Contra la omisión: crítica y propuesta sobre la representación de las relaciones sáficas en el cine.

Por Valentina Andrade Baldrich. Estudiante de Lengua y Literatura, Universidad Alberto Hurtado. Durante la adolescencia desarrollamos interés por el amor y el sexo. En un proceso de descubrimiento, no solo del mundo que habitamos, sino también de nosotras mismas, consumimos con particular voracidad series y películas que nos ofrezcan historias románticas y eróticas. Nos apegamos …

Contra la omisión: crítica y propuesta sobre la representación de las relaciones sáficas en el cine. Read More »

Perro Bomba: un reflejo de los (sin)derechos

Por Ana Niria Albo Díaz Socióloga y profesora universitaria. Migrar es un derecho, un derecho humano. La migración es casi consustancial a la identidad humana. Movernos, desplazarnos, viajar, aventurarnos. Como casi todas las políticas sociales encaminadas a este fenómeno, el foco de atención por lo general se dirige, más que a las causas y dimensiones …

Perro Bomba: un reflejo de los (sin)derechos Read More »

Buscando los “orígenes”; buscándose a sí mismo. Un análisis de la película Lion.

 Por Irene Salvo Agoglia & Chandra Kala Clemente-Martínez Grupo de Investigación AFIN, Universidad Autónoma de Barcelona. Esta columna es parte de la colaboración entre tres proyectos de investigación realizados en Chile y España, enmarcadas dentro de una investigación comparativa más amplia (1). A partir de un análisis narrativo de la película “Lion”, examinamos algunas cuestiones …

Buscando los “orígenes”; buscándose a sí mismo. Un análisis de la película Lion. Read More »

Notas primarias sobre economía y cine chileno

Por Ana Niria Albo Díaz Socióloga y profesora universitaria La Organización de las Naciones Unidas señaló el 2021 como Año Internacional de las Economías Creativas para el Desarrollo Sostenible. El contexto pandémico permitió, ese año, repensar uno de los sectores económicos más sensibles a tanto desastre y a la vez más revolucionario. Aunque fue en …

Notas primarias sobre economía y cine chileno Read More »

La Nana y algunas preguntas sobre el cuidado de las cuidadoras

Por Ana Niria Albo Díaz Socióloga y profesora universitaria Cuidar es amar. Pero ojo, no romanticemos el asunto. Muchas veces se cuida por necesidad, porque no hay otra opción de empleo. Entonces, el rol de las cuidadoras es casi invisibilizado. La sociedad las borra: esas chachas, señoras que ayudan, las asesoras del hogar … Son …

La Nana y algunas preguntas sobre el cuidado de las cuidadoras Read More »

El reemplazante más allá de las verdades de la educación chilena

Por Ana Niria Albo Díaz Socióloga y profesora universitaria Escuchar “Mi Verdad” de Anita Tijoux te sobrecoge. Sabes que, si esta es la banda sonora, lo que se avecina te moverá el piso. Y si además la serie que estás viendo se desarrolla en los contextos de la educación secundaria pública en un Chile en …

El reemplazante más allá de las verdades de la educación chilena Read More »