Descentrados Chile

Rap y Música Popular

Fotografía: Alexandre Laprise

Por Rolando Formón
Músico y Letrista  
Rapsuramericano

El engranaje social de la música chilena es evidente, casi natural por así decirlo. Resulta inapropiado pensar un año sin canciones que nos develan la realidad social y política del país, de un territorio o de una comunidad específica. No es novedad, la historia de la música popular así lo dice, y es cosa de escuchar y dejarse llevar por los imaginarios que proyecta a través de los distintos estilos y estéticas. En este caso el rap, desde los 90 hasta la fecha,  ha sido una vertiente que ha puesto en evidencia la desigualdad violenta del país y mostrando de manera explícita la cotidianeidad de las poblaciones, las metrópolis y las comunidades violentadas por las fuerzas policiales. La música popular chilena, y el rap en especial han ido creando nuevas relaciones  entre las personas y los territorios.

Hablando de territorios. Personalmente, acá en el sur, crecimos escuchando mucho rap, Tiro de Gracia, Conflicto Urbano y Centinela Spectro, Eskina Familia Skuad, entre otros, todos proyectos con producciones musicales de alta calidad y con un relato social muy marcado. Música diferente y para adolescentes pregonaban los más conservadores, pero no era sólo eso, era mucho más. Esta música  mostraba lo oculto, una versión de las cosas muy distinta a la que ofrecía la escuela y la televisión.

Actualmente el rap es prácticamente parte del folclore chileno por así decirlo. Su capacidad inclusiva y democrática lo ha hecho posicionarse como uno de los estilos más escuchados a nivel nacional. Y es que cualquiera puede entrar a una ronda de freestyle  y “tirar un par de barras” y hablar de lo que sea, donde sea y como sea, en este estilo hay cabida para todas y todos, el rap no es elitista, el rap es altamente popular.

Hace muy poco salió a la luz Feyentun de Catezi, un proyecto interesantísimo del territorio de Aisén, una propuesta que alberga raíces del pueblo mapuche, un flow cálido y un ritmo muy raper. Y si de flow y contenido social se  trata esta columna, no puedo dejar la nostalgia de lado y citar aquí a Makiza y su disco del 99 Aerolíneas.

Feyentun- Catezi (Video Oficial)

Aerolineas – Makiza