Descentrados Chile

Actividades Especiales

Descentrados celebra sus logros: entrevista en radio universitaria y adjudicación de fondos

Por Laura Solís Palma
Periodista Descentrados.cl

El pasado 27 de agosto, los creadores de la revista Descentrados.cl, compartieron sus experiencias y perspectivas en la radio de la Universidad Central, 107.1 FM, donde abordaron temas relevantes para la comunidad estudiantil y el impacto social que buscan generar con su medio de comunicación. Además, anunciaron la adjudicación del “Fondo de Fomento: Medios de Comunicación Social en Chile 2024”, lo que marcará el inicio de una nueva etapa para la revista.

En la conversación con Carolina Muñoz y Marcia Salinas, en el programa “Comunidad de Cuidados”, destacaron la importancia de los medios independientes en la difusión de información diversa y cómo Descentrados.cl se ha convertido en un espacio para voces emergentes. Los/as lectores/as de la Revista Digital Descentrados.cl se involucran de diversas maneras, promoviendo un enfoque inclusivo y participativo. Algunas de las formas en que los/as lectores/as pueden participar son:

Contribuciones de Contenido: Cualquier persona puede proponer temas relevantes para ser discutidos, independientemente de su posición social o profesional.

Colaboración en Secciones: La revista cuenta con 17 secciones donde los y las lectoras pueden contribuir con columnas de opinión basadas en evidencia.

Debates Abiertos: Se fomenta el debate sobre la realidad social y política, permitiendo que las voces de la sociedad civil, académicos y otros actores sean escuchadas.

Red de Ideas: Los lectores pueden formar parte de una red que comparte ideas y propuestas concretas sobre temas actuales en Chile.

“Hay un grupo importante en Chile que está pensando la realidad nacional y esas fueron las personas que inicialmente dieron el pase, el apoyo. Ahí se conformaron las primeras secciones, cada una con su columna de opinión basadas en evidencias y eso fue creciendo, y haciendo una amplia red de ideas y de propuestas concretas sobre lo que está pasando en nuestro país”. (Mirennis Sánchez Mora, directora editorial)

Durante la entrevista, también hablaron sobre los desafíos de mantener un medio digital en un contexto de cambios constantes en la industria de la comunicación. Los creadores hicieron un llamado a la comunidad universitaria y al público en general a seguir apoyando y participando activamente en los medios independientes, subrayando el rol crucial que estos juegan en la democratización de la información.

La Revista Digital Descentrados.cl ha tenido un impacto significativo en la sociedad chilena desde su creación. Algunos de los efectos más destacados incluyen:

Fomento del debate inclusivo: Ha creado un espacio donde diversas voces, incluyendo académicos y miembros de la sociedad civil, pueden expresar sus opiniones sobre la realidad nacional, promoviendo un diálogo abierto.

Reducción del poder centralizado: Al permitir que cualquier persona pueda contribuir con temas relevantes, ha ayudado a disminuir el poder que tradicionalmente tienen ciertas voces en la sociedad chilena.

Conexión de ideas: Ha establecido una red de ideas y propuestas concretas que reflejan la situación actual del país, facilitando la discusión sobre temas críticos como la inclusión, igualdad y desarrollo sustentable.

Participación social: Ha motivado a un grupo importante de chilenos/as a involucrarse en la reflexión sobre su realidad, lo que ha llevado a una mayor conciencia social crítica. Descentrados.cl ha contribuido a enriquecer el panorama comunicacional en Chile, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en el debate sobre temas relevantes.

“Tenemos 310.887 visitas y marcamos alguna diferencia este fin de semana, lo que nos mantiene muy contentos, porque el trabajo continúa y se sigue haciendo bien, y es lo que se ve reflejado, así que estamos sonrientes (…). Nos visitan desde México, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Canadá, España, Perú, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, entre otros” (Sebastián Valenzuela Cisternas. Director)

En un emocionante anuncio, los responsables de Descentrados.cl revelaron que recientemente se adjudicaron los fondos del concurso “Fondo de Fomento: Medios de Comunicación Social en Chile 2024”. Este logro permitirá a la revista digital continuar con su labor informativa y expandir su alcance. El concurso, financiado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Gobierno Regional, tiene como objetivo apoyar a los medios locales para fortalecer la identidad y diversidad de las comunicaciones en las distintas regiones del país.

“Postulamos a un fondo de medios de comunicación social y nuestro proyecto apostó por hablar de las infancias. Por ejemplo: sus voces, sus discursos, sus representaciones, sobre el Chile actual” (Mirennis Sánchez Mora, directora editorial).

Con esta nueva etapa que está por comenzar, los creadores invitaron a todos a estar muy atentos a las próximas novedades de Descentrados, prometiendo continuar con su compromiso de ofrecer contenido de calidad y con una perspectiva única. ¡El futuro de Descentrados.cl se ve prometedor y no podemos esperar a ver lo que viene!

Ceremonia adjudicación FMCS
Radio 27 de agosto 2024
𝐋𝐚𝐧𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨 𝐄𝐝𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐃𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬. 𝐜𝐥: “𝐄𝐥 𝐆𝐨𝐥𝐩𝐞 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐨𝐬 ú𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨𝐬 𝟓𝟎 𝐚ñ𝐨𝐬: 𝐌𝐢𝐫𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐃𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚𝐬”

Por 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐥𝐢𝐧𝐚 𝐉𝐞𝐫𝐞𝐳
Periodista de 𝐃𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬. 𝐜𝐥

El pasado primero de este mes realizamos la presentación y lanzamiento de nuestro primer libro con Editorial Descentrados.cl, titulado “El Golpe de Estado en Chile durante los últimos 50 años: Miradas Descentradas”, en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Central. Tuvimos el privilegio de contar con la colaboración de Carolina Muñoz, académica de la Unidad de Salud Pública del Departamento de Formación Transversal de la Facultad. Además, Marcelo Peña, director del Departamento de Formación Transversal, inauguró la jornada con un discurso en el que destacó la importancia de fomentar estos espacios en la facultad y la universidad.

Nuestro quipo estuvo integrado por Juan Pablo Correa Salinas, Psicólogo Social que llevó a cabo el debate en la sala; Vicente Santibáñez, filósofo y miembro del equipo editorial de la revista, Gustavo Lulo Arias, artista e ilustrador del libro y Catalina Jerez, periodista de Descentrados.cl. En nuestro discurso final, Sebastián Valenzuela, director de la revista, cerró con un llamado a explorar el contenido de este Medio de Comunicación independiente y agradeció a los/as colaboradores/as que hacen posible este avance editorial y académico.

Queremos aprovechar esta instancia para agradecer a todos los presentes y colaboradores/as que crearon un espacio con una gran iniciativa de debate, y por supuesto, una mirada crítica frente las temáticas de nuestro libro.

¿𝐃𝐞 𝐪𝐮é 𝐬𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚 𝐞𝐥 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨?

Es un título que promete introducirte en 21 columnas de opinión de diversas temáticas enfocadas en el Golpe civil y militar de 1973 en nuestro país, invitando a la reflexión, al trabajar con un importante suceso histórico que trajo consigo consecuencias sociales, culturales, económicas, políticas, entre otras. Planteamos la problemática de cómo se ha configurado la “memoria ciudadana” y cómo trasciende al ser revisada rigurosamente, comprendiendo que la memoria es el primer paso para una transición histórica significativa, auténtica y con una fuerza identitaria.

Gracias a la colaboración de académicos/as y estudiantes, se destacan y visibilizan los problemas colectivos, recuperando espacios e hitos históricos representativos de nuestra construcción en sociedad, conectando las corrientes contemporáneas con la memoria colectiva e histórica que nos esforzamos por preservar.

Galería