Nosotros
Revista Digital Descentrados nace el año 2021 como una nueva alternativa de análisis sobre la sociedad chilena actual, – que mostrará – según la mirada de múltiples expertos/as, las más diversas problemáticas socio estructurales y subjetivas, con el fin de generar convergencia entre diversos actores sociales y sus puntos de vista.
Nuestra finalidad es aportar, desde una mirada crítica a la inclusión, la equidad y el desarrollo sustentable, siempre con el objetivo de fomentar conciencia social basada en información relevante sobre nuestro país y evidencia teórica, metodológica y práctica, desde un enfoque centrado en el sujeto.
El eje central que nos representa siempre será “sentir-pensar-hacer” como el motor de la revista que nos incluye a todas y todos.
Nuestros objetivos
1. Analizar la realidad chilena actual desde una mirada crítica, propositiva e inclusiva, para la equidad y el desarrollo social sustentable.
2. Propiciar espacios de debate sustentados en evidencia teórica, metodológica y práctica, respetando la diversidad y puntos de vista de distintos actores sociales.
3. Fomentar conciencia social basada en información rigurosa para generar procesos de inclusión y de respeto a la dignidad, la diversidad, los derechos humanos y el medio ambiente.
Con esto damos la bienvenida a Descentrados, una revista para opinar.
Descentrados, somos tod@s!
Directorio
Sebastián Valenzuela Cisternas
Comité Editorial Descentrados:
- Sebastián Valenzuela Cisternas
- Claudia Urrutia Labrín
- María José Díaz Nova
- Francisca Pino Carril
- José Luis Pérez Alarcón
- Beatriz Revuelta Rodríguez
- Victoria Cisterna Ortega
- Consuelo Ramírez Valenzuela
- Javiera Mora López
- Alexandra Estefania Morales Garces
- Elise Servajean Bergoeing
- Felipe Valdebenito Leiva
- Francis Valverde Mosquera
- Claudio Núñez Baeza
- Ana Niria Albo Díaz
- Paola González Fuentealba
- Carlos Benítez Cabrera
- Stefany Andrea Sebastiana Vásquez Vergara
- Nicolás Gissi Barbieri
- María Francisca Soto Illesca
LÍNEA EDITORIAL
Le invitamos a leer nuestras normas editoriales, como referencia que permita que nuestra revista mantenga un sello e identidad como medio de comunicación.
Normas Editoriales para los/as autores/as
Las presentes normas editoriales tienen la finalidad de unificar los criterios para la presentación de columnas de opinión en Revista digital Descentrados.
- Formato Word. La tipografía para el cuerpo del texto es Times New Roman, tamaño doce (12).
- Sangría 1 cm.
- Eliminar todo subrayado o negrilla del texto.
- Evitar el uso de mayúsculas en el cuerpo del texto para poner énfasis en una idea. Solo cursivas.
- Interlineado a un espacio.
- Es deseable que su columna de opinión sea clara y concisa, problematice y ofrezca interrogantes y/o propuestas de mejoras a nivel país, local u otro.
- Considere el contexto internacional para el análisis del fenómeno en Chile.
- Sea preciso en plantear el problema que aborda en su columna.
- Considere los estándares éticos al abordar un problema que incluya el trabajo con personas, manejo de base de datos u otras fuentes de información, así como criterios de confidencialidad, consentimiento y asentimiento informado, en caso de niñas y niños.
- Cite las fuentes de información, preferiblemente en formato APA, séptima edición (https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf ).