Por Cecilia Aravena Zúñiga[1]
El 26 de mayo de este año falleció Eduardo Contras Mella, abogado de Derechos Humanos. En 1967 Eduardo fue regidor de Chillán, y en 1971 se transformó en alcalde de la ciudad. Ocupó el cargo hasta mayo de 1973, cuando resultó elegido diputado por Chillán, Bulnes y Yungay. El Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 provocó el cierre del Congreso Nacional y el término anticipado de su período parlamentario. Fue perseguido por la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte y sale al exilio. Permaneció quince años en Panamá, Cuba y México. Desde el retorno de la democracia en 1990 se dedicó a la defensa de numerosas víctimas de violaciones de los Derechos Humanos. En 1998, junto con Gladys Marín, se querelló contra Pinochet (que en ese entonces era senador vitalicio), consiguiendo su desafuero y detención.
Además, de su importante contribución a la justicia en nuestro país, queremos destacar su obra literaria: En 1974 participa como coautor en la publicación del libro de denuncia Chile: una larga y angosta cárcel, publicado en Panamá; en el año 2003 escribe el libro El desaforado, Crónica del juicio a Pinochet en Chile, con prólogo de José Miguel Varas, en el que narra todo el proceso que condujo al desafuero y procesamiento del dictador. En el año 2022 concluye su obra Habitante de dos siglos, memorias de un hombre feliz, publicado por la editorial Ceibo Ediciones. Este libro es en parte una autobiografía, pero sobre todo incluye encuentros con personalidades importantes de la historia chilena y latinoamericana. El prólogo del libro, es del periodista e historiador español Mario Amorós.
Adicionalmente, su labor con la pluma incluyó también, por muchos años, la redacción de la columna “Brújula política”, en el periódico El Siglo.
[1] Cecilia Aravena Zúñiga: Asistente Social, Máster en Ciencias Sociales, casada, dos hijos y dos nietas. Trabajó en la Vicaría de la Solidaridad hasta 1990, luego fue docente en la Universidad Católica de Curicó, Instituto del Valle Central y en la Universidad Autónoma del Sur y desde 1993 trabajó en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Miembro del Taller de Poli Délano desde el año 2007, y miembro de la corporación Letras de Chile desde el 2014. Ha publicado los libros: “Fragmentos de Chile” (2018, cuentos), “La verdad secuestrada” (2019, novela), en coautoría con Eduardo Contreras Villablanca, “Estación Yungay” (2020, novela) y el libro de cuentos de ciencia ficción “Investigando humanos y otros cuentos para el fin del mundo” (2020), ambos también en coautoría con Eduardo Contreras Villablanca. Su última novela publicada es “Proyecto D and D” (2022, Espora). Tiene más de diez cuentos y poemas publicados en antologías como: Entrepuentes; (2007, de Mago editores), “El taller de Poli Délano” (2017, Espora), “¿Están escribiendo?” (2019, Espora); Antología de poesía chilena reciente” (2020, libro digital de Letras de Chile), Antología del cuento chileno reciente” (2022, libro digital de Letras de Chile). Algunos de sus cuentos han recibido premios en concursos. Ha sido jurado de concursos literarios (entre ellos el de la Municipalidad de Santiago), y ha escrito reseñas y críticas de obras, en medios tales como El Mostrador. Contacto: cecilaraven@gmail.com