Descentrados Chile

Democracia en tensión: Chile ante los dilemas de un nuevo ciclo político

Nota para lectores/as De Letras…

Por Cecilia Aravena y Eduardo Contreras Villablanca

Estos dos cuentos, distintos en tono y en forma, dialogan entre sí desde una misma urgencia: advertirnos sobre el avance del fascismo y la represión como fuerzas que, muchas veces, se instalan en lo cotidiano sin que lo notemos.

Cada uno, desde su propio ángulo, ilumina cómo la restricción de libertades no siempre llega con estridencias, sino que se propaga como una sombra silenciosa, normalizada, hasta que la opresión se vuelve paisaje.

En estas narraciones encontramos personajes atrapados en sistemas que les roban la voz, el movimiento o incluso la capacidad de soñar. A través de su experiencia, se nos muestra la fragilidad de la libertad cuando la indiferencia o el miedo la entregan sin resistencia.

Leer estos cuentos hoy es también mirar nuestro presente: un tiempo donde discursos autoritarios resurgen bajo formas nuevas, donde lo intolerante se disfraza de orden, y lo violento se maquilla de seguridad.

Son relatos que no sólo nos invitan a reflexionar, sino que también nos interpelan: nos preguntan qué estamos dispuestos a defender antes de que sea demasiado tarde.