Descentrados Chile

Educación, Arte y Feminismo

Fotografía: Myriam Flores.
Orquesta Liceo Chiloé de Puente Alto. En Iglesia de Castro.Chiloè. 2016.

Por Myriam Flores Escobar
Directora de Liceo Público

Hace varios años comprendí la importancia del arte en los seres humanos, a través de él, expresamos nuestra humanidad, nuestras emociones. Sin embargo, en las comunidades educativas el arte es ajeno al quehacer educativo cotidiano, evidenciándose en un extenso currículo que emana del Ministerio de Educación, focalizado en un sinfín de contenidos, que agobian a docentes y estudiantes dejando un sin sabor de saber de todo un poco y a la vez profundizar en nada. En ese sentido, los curriculistas ministeriales dan un rol accesorio a las artes.  El desarrollo de las artes requiere creatividad, espacio para la emoción, la expresión y la reflexión.  La educación formal no tiene tiempo para reflexionar.

Muchos colegios han realizado grandes esfuerzos por incluir   talleres en Artes visuales, musicales, escénicos y literarios en horarios extracurriculares, ya que entienden que el arte es una herramienta clave dentro de la educación y es un medio para expresar libremente la diversidad.

La libre expresión de la diversidad es crucial para tejer la igualdad de derechos, la integración y el respeto por las diferencias.

Desde mi mirada Arte y feminismo se han transformado en excluyentes. El arte se ha convertido en   el privilegio de unos pocos, indiferente a las masas populares y el feminismo el derecho de las mujeres a la igualdad respecto a los hombres. Los movimientos feministas deben ser cuidadosos en el discurso excluyente y propender a la integración. Un niño y niña no conoce las diferencias, las aprende en el seno familiar, escolar y en la interacción con otros. No formemos a las futuras generaciones con discursos beligerantes y entreguemos a nuestros niños y  niñas las herramientas necesarias para enfrentarse a un contexto diverso, incierto y en la búsqueda permanente de la igualdad de derechos para todos y todas sin exclusión.