Por Tejiendo Constitución (Ahora Nos Toca Participar, Corporación Humanas, Fundación Ciudadanía Inteligente y Observatorio Ciudadano)
La Comisión Experta de este proceso constituyente se encuentra preparando el anteproyecto que en junio será debatido por el Consejo Constitucional. Si bien en esta etapa no se cuenta con mecanismos de participación ciudadana, las organizaciones de la sociedad civil nos reunimos para dirigirnos a la Comisión Experta e instarlos a incluir el Estado social y democrático de derecho en la nueva Constitución, ya que es la base para un nuevo pacto social en el país.
Más de 60 organizaciones de la sociedad civil firmaron una declaración dirigida a la Comisión Experta para que considere como un principio fundamental de la propuesta de nueva Constitución, la concreción de un Estado social y democrático de derecho, dada la importancia que significa para el futuro político y social del país.
En esta declaración, señalaron que este será un debate fundamental a definir dentro de la nueva etapa del proceso constituyente, destacando algunos aspectos fundamentales para tener en consideración sobre este tema.
En primer lugar, se valoró el consenso de “avanzar desde un Estado subsidiario hacia un Estado social y democrático de derecho, concepción fundamental para garantizar la vigencia efectiva de los derechos humanos en nuestro país”.
Como segundo punto, consideraron “fundamental dotar de contenidos a esta concepción de Estado. Ello implica establecer con claridad la obligación y rol proactivo del Estado en el respeto, protección y cumplimiento de los derechos humanos, sean estos políticos, civiles, económicos, sociales, ambientales o culturales, y siempre de acuerdo a los estándares del derecho internacional”.
También destacaron la necesidad de reconocer “el carácter universal de dichos derechos, como inherentes a la dignidad humana y poniendo énfasis en el deber de protección respecto de aquellos grupos cuyos derechos han sido históricamente vulnerados”.
Uno de los aspectos destacados por las organizaciones es que el Estado social contempla un sistema de recaudación tributaria progresiva que le permita contar con los recursos necesarios para la garantía de los derechos sociales. “Y que sean quienes más tienen quienes más contribuyan a su financiamiento”, sostuvieron.
En ese sentido, consideran fundamental acompañar estos cambios con una garantía efectiva de participación y transparencia que permita a la ciudadanía involucrarse activamente en el régimen de gobierno que vaya desarrollando estos derechos en políticas públicas.
Por lo tanto, las organizaciones de la sociedad civil estaremos alerta a la votación general de las normas por la Comisión Experta, las modificaciones que en ésta y otras materias se puedan realizar, además del rol que le compete a partir del 07 de junio al Consejo Constitucional.