Descentrados Chile

Grave desigualdad en el acceso a la salud sexual y reproductiva en Chile

Fotografía: Science Photo Library

Por Débora Solís
Directora Ejecutiva
Asociación Chilena de Protección de la Familia (APROFA)

Aprofa, organización con casi 60 años de trayectoria en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, se ha propuesto a lo largo de su historia llegar a diferentes grupos de la población con intervenciones que permitan a las personas saber más sobre su salud sexual y salud reproductiva. Es en ese sentido, en el último tiempo hemos realizado intervenciones en recintos carcelarios y llevado a cabo jornadas en campamentos de la Región Metropolitana, por solo mencionar algunas actividades.

En el desarrollo de éstas, hemos podido ratificar certezas que existen desde nuestro nacimiento como organización: en Chile existen graves desigualdades y estas afectan profundamente en el acceso a la salud sexual y salud reproductiva en las poblaciones más vulneradas.

La falta de herramientas e información provoca que las personas pongan en riesgo su salud, no puedan tomar decisiones informadas, y perpetúen en muchos casos, las condiciones de pobreza y precariedad.

Estamos en el año 2023 y aún existen muchas personas que no cuentan con información básica sobre alternativas para la gestión menstrual; cómo utilizar de forma correcta los métodos de barrera y anticonceptivos, y la amplia variedad que existe; qué son las infecciones de transmisión sexual y cómo prevenirlas; así mismo, cómo prevenir cánceres de mama y cérvicouterino, entre otros; y personas que aún se mantienen al margen de los controles de salud en periodo de gestación y parto.

Todo esto nos desafía a las organizaciones de la sociedad civil a seguir realizando un trabajo permanente, buscando generar incidencia en el Estado para que las personas -independiente de su sexo, género, identidad, expresión, origen o recursos- accedan a métodos anticonceptivos modernos, atenciones con enfoque de derechos humanos y a una Educación Integral de la Sexualidad.

Como institución seguiremos trabajando para generar estrategias que nos permitan financiar más actividades que lleven a las personas información con base científica, atenciones de salud e insumos a precios justos para que puedan ejercer el derecho a la salud sexual y la salud reproductiva, porque estamos convencidas que poder decidir con información le hace bien a las personas y a la sociedad completa.