DISFRUTARTE
Buscando los “orígenes”; buscándose a sí mismo. Un análisis de la película Lion.
Por Irene Salvo Agoglia & Chandra Kala Clemente-Martínez Grupo de Investigación AFIN, Universidad Autónoma de Barcelona. Esta columna es parte de la colaboración entre tres proyectos de investigación realizados en Chile y España, enmarcadas dentro de una investigación comparativa más amplia (1). A partir de un análisis narrativo de la película “Lion”, examinamos algunas cuestiones …
Buscando los “orígenes”; buscándose a sí mismo. Un análisis de la película Lion. Read More »
Trilce —y América Latina— a sus 100 años.
Por Carlos Benítez Cabrera Investigador postdoctoral DI. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Trilce: “Tres veces dulce”, creo que fue mi papá quien me enseñó que ese era el significado de “Trilce”. Al menos, es lo que él entendía que significaba la palabra. Creo que lo escuchó alguna vez por ahí. Pero esta era una leyenda …
Notas primarias sobre economía y cine chileno
Por Ana Niria Albo Díaz Socióloga y profesora universitaria La Organización de las Naciones Unidas señaló el 2021 como Año Internacional de las Economías Creativas para el Desarrollo Sostenible. El contexto pandémico permitió, ese año, repensar uno de los sectores económicos más sensibles a tanto desastre y a la vez más revolucionario. Aunque fue en …
La referencialidad: Proust y Bad Bunny.
Por Carlos Benítez Cabrera Investigador postdoctoral DI. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso I Hace un par de semanas recibí las notas de un/a editor/a para un artículo que fue aceptado para su publicación en una revista académica. Entre los apuntes me hicieron uno que decía: ‘agregue una explicación para el concepto realema que utiliza’. Me …
La Nana y algunas preguntas sobre el cuidado de las cuidadoras
Por Ana Niria Albo Díaz Socióloga y profesora universitaria Cuidar es amar. Pero ojo, no romanticemos el asunto. Muchas veces se cuida por necesidad, porque no hay otra opción de empleo. Entonces, el rol de las cuidadoras es casi invisibilizado. La sociedad las borra: esas chachas, señoras que ayudan, las asesoras del hogar … Son …
La Nana y algunas preguntas sobre el cuidado de las cuidadoras Read More »
De música y cuidados
Por Mirennis Sánchez Mora Directora Descentrados Hace unos años encontré un viejo casete, cuya lista traigo a mi memoria en tardes de invierno. Sin darme cuenta, hasta hoy, que experimento una sensación de calma con esos temas, a ratos saltados en playlists mezcladas del Spotify. Para mí, es una especie de reliquia, de Soundtrack, de …
De memes, referencias y fake news
Hace un tiempo estaba haciendo scroll en una red social. Me apareció este meme: una foto de Jacques Lacan con la cita: “Cada uno alcanza la verdad que es capaz de soportar”. Me pareció extraña. Es decir, no tengo una lectura definitiva y/o conocimiento acabado de la obra lacaniana para señalar indiscutiblemente: “Es apócrifo”. Sin embargo, el …
Rap y Música Popular
Por Rolando Formón Músico y Letrista Rapsuramericano El engranaje social de la música chilena es evidente, casi natural por así decirlo. Resulta inapropiado pensar un año sin canciones que nos develan la realidad social y política del país, de un territorio o de una comunidad específica. No es novedad, la historia de la música …