Descentrados Chile

Una tras otra

El ladrón de perros o Martin Párramo

Por Agustín Enrique Ortiz Montalvo Licenciado en Relaciones Internacionales. Especialista de la Dirección de Relaciones Internacionales y Productor de Casa de las Américas. Vinko Tomičić Salinas (Coquimbo, 1987) se alzó, el pasado viernes 13 de diciembre, con el Coral de Guión, por su película El ladrón de perros, en el marco de la 45 edición …

El ladrón de perros o Martin Párramo Read More »

Ser líquido. Una aproximación a la obra de Seba Calfuqueo.

Por Agustín Enrique Ortiz Montalvo Licenciado en Relaciones Internacionales. Especialista de la Dirección de Relaciones Internacionales y Productor de Casa de las Américas. El pasado 15 de octubre, en el marco del VI Coloquio de Culturas Originarias, organizado por Casa de las Américas, se exhibieron dos piezas de la obra de Seba Calfuqueo[i] en la …

Ser líquido. Una aproximación a la obra de Seba Calfuqueo. Read More »

Los colonos de la Tierra del Fuego

Por Agustín Enrique Ortiz Montalvo Licenciado en Relaciones Internacionales. Especialista de la Dirección de Relaciones Internacionales y Productor de Casa de las Américas. Los colonos, filme dirigido por el cineasta Felipe Gálvez, se exhibió en la 44 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el pasado mes de diciembre. Durante el …

Los colonos de la Tierra del Fuego Read More »

Argentina, 1985: Memoria, Verdad y Justicia

Argentina, 1985: Memoria, Verdad y Justicia Por Amanda Sánchez Vega Socióloga y profesora universitaria  La presidencia de Raúl Alfonsín inició un proceso de gran significación para la historia argentina, el Juicio a las Juntas Militares (dispuesto por el decreto 158/83). Las jornadas que tuvieron lugar en el Palacio de Justicia de la Nación de abril …

Argentina, 1985: Memoria, Verdad y Justicia Read More »

El golpe y la dictadura: miradas a través del lente de realizadores chilenos

Por:  Amanda Sánchez Vega Socióloga y docente universitaria  Ana Niria Albo Díaz Socióloga y docente universitaria El 11 de septiembre de 1973 es recordado como un parteaguas en la historia de la América Latina. Chile entraría, a manos de un régimen militar liderado por Augusto Pinochet, en una etapa sanguinaria. Han sido muchas y diversas …

El golpe y la dictadura: miradas a través del lente de realizadores chilenos Read More »

El pueblo mapuche escucha las voces de la Ñuke Mapu

Por Amanda Sánchez Vega Socióloga y docente universitaria  “La Tierra no pertenece a la Gente. Mapuche significa Gente de la Tierra”, nos dicen. Nos consideramos sus brotes, sus hijos e hijas. La Ñuke Mapu / Madre Tierra nos regala todo lo que necesitamos para vivir. Elicura Chihuailaf, en Historias y luchas del pueblo mapuche I …

El pueblo mapuche escucha las voces de la Ñuke Mapu Read More »