Descentrados Chile

INFANCIAS Y JUVENTUDES

Cuidado alternativo y la protección integral: una articulación clave por el derecho a vivir en familia

Por Paulina Fernández Fawaz Directora de Abogacía y Estudios, Aldeas Infantiles SOS   Actualmente en el ámbito de las políticas públicas para niños, niñas y adolescentes, se están desarrollando en paralelo diversos procesos transformadores. Por un lado, avanza la instalación del Sistema de Protección Integral, establecido por la Ley 21.430 (2022), que mandata la implementación …

Cuidado alternativo y la protección integral: una articulación clave por el derecho a vivir en familia Read More »

¿El control adultocéntrico garantizará que los niños, niñas y adolescentes sean lo que tienen que ser?

Por David Órdenes  Educador Popular. Director de la Corporación La Caleta y Facilitador del Movimiento MOVILIZÁNDONOS por una Cultura de Derechos de niños, niñas y Adolescentes en Chile.   Es imposible no partir este relato, sin el llamado urgente a lo que está pasando en GAZA. Y ahí nos preguntamos ¿quién se hace responsable del …

¿El control adultocéntrico garantizará que los niños, niñas y adolescentes sean lo que tienen que ser? Read More »

Las hinchadas de fútbol como expresión pública de las juventudes populares. Perseguidas y proscritas por el Estado en Chile.

Por Mauro Navarrete Doctor (c) en Sociología. Sociólogo – Magíster en Ciencias Sociales. Universidad Alberto Hurtado    Las hinchadas de fútbol en Chile, conocidas también como “barras bravas”1, han sido durante las últimas décadas una de las expresiones públicas más visibles y potentes de las juventudes populares. Más allá del ámbito deportivo, estas agrupaciones encarnan …

Las hinchadas de fútbol como expresión pública de las juventudes populares. Perseguidas y proscritas por el Estado en Chile. Read More »

En la cancha nos vemos: sueños, lucha y esperanza en el fútbol femenino

Por Nury Valentina Gajardo D. Educadora. Orientadora Familiar. Magíster en Educación y Liderazgo. ACHNU.    El Sol quema nuestra piel y el sudor resbala por nuestras frentes, pero nada apaga la luz en nuestros ojos. Son las 4:30 de la tarde, enero del 2025, y una a una, las niñas llegan a la cancha con …

En la cancha nos vemos: sueños, lucha y esperanza en el fútbol femenino Read More »

Un niño esclavizado en Chile: la fragilidad del sistema de garantías de derechos de la infancia

Por:  Javiera Quiñones Lizana – Psicóloga educacional. Universidad de Santiago de Chile. Felipe Núñez Fuentes – Profesor EGB mención Lenguaje e Historia. U. de Santiago de Chile. Felipe.nunezf@usach.cl   El caso ocurrido en Iquique en abril de 2025, donde un niño de 13 años fue sometido a condiciones de esclavitud moderna y maltrato habitual por parte …

Un niño esclavizado en Chile: la fragilidad del sistema de garantías de derechos de la infancia Read More »

Entre lo que se escribe, lo que se ve y no se hace.

Por David Órdenes Educador Popular. Director de la Corporación La Caleta y Facilitador del Movimiento MOVILIZÁNDONOS por una Cultura de Derechos de niños, niñas y Adolescentes en Chile.   Anuar Quesille, Defensor de la Niñez, en la presentación del diagnóstico de la situación de los derechos de la Niñez y Adolescencia 2025 plantea: “Esta publicación …

Entre lo que se escribe, lo que se ve y no se hace. Read More »

8M: ¿Y si miramos la niñez?

Por Carla Ljubetic Grez Psicóloga chilena especializada en salud mental comunitaria y perspectiva de género. Actualmente, se desempeña como directora ejecutiva de la Fundación Niñas Valientes, una organización dedicada a promover la equidad y prevenir la violencia de género a través de la educación en la infancia. Su formación académica incluye un Máster en Salud …

8M: ¿Y si miramos la niñez? Read More »

Abriendo con esperanza el 2025 para los niños, niñas y adolescentes del país

Por Francis Valverde Mosquera Directora Ejecutiva- ACHNU El año 2024 ha sido uno muy intenso desde la perspectiva de los derechos de las niñeces y adolescencias del país, toda vez que toma pública relevancia la cantidad de niños y niñas muertos/as víctimas de disparos aleatorios, alcanzando 48 personas hasta mitad de noviembre de 2024. (Defensoría …

Abriendo con esperanza el 2025 para los niños, niñas y adolescentes del país Read More »

Los usos múltiples de la ciudad: hacia espacios públicos inclusivos de niñes y adolescentes

Por: Lorena Díaz Gálvez Licenciada en Psicología. Universidad de Santiago. Vicente Atenas Galleguillos Licenciado en Psicología. Universidad de Santiago. Pensemos lo siguiente: muchos caminamos, cotidianamente, por las calles de Santiago de Chile, una ciudad que ha tenido constantes y vertiginosos cambios desde hace un par de décadas. Podemos observar cómo los altos edificios, especialmente en …

Los usos múltiples de la ciudad: hacia espacios públicos inclusivos de niñes y adolescentes Read More »