Descentrados Chile

NACIONAL

Fragmentos de identidad

Por Briosca Quiero López Estudiante de Sociología. Escuela de Sociología, Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Universidad Central de Chile.    La identidad chilena ya no puede definirse mediante símbolos patrios fijos, tradiciones inmutables o relatos oficiales que intentan confinar lo “chileno” en un molde único. Desde una perspectiva sociológica, se observa que las nuevas …

Fragmentos de identidad Read More »

Cultura, civilización, des civilización

Por Álvaro Quezada Sepúlveda Profesor y Magíster en Filosofía, mención axiología y filosofía política, Universidad de Chile.  Contacto: alvaroque@gmail.com   Llegamos al mundo en una determinada cultura, con un determinado grado de civilización. No venimos a inventar nada, todo está resuelto por quienes nos precedieron y decidieron hacerlo de una determinada manera, cada vez más …

Cultura, civilización, des civilización Read More »

La barbarización es de quien deshumaniza: políticos chilenos y migrantes caribeños

Por Hedilberto Aguilar Académico. Universidad Arturo Prat.   Ernst Gellner (1988), filósofo y antropólogo que reflexionaba sobre la construcción de las naciones modernas, declaraba que los nacionalismos del siglo XX se exacerbaban con arengas contra el otro, porque tenían muy poco contenido social, cultural y político en sí mismos, a no ser cosas frívolas como …

La barbarización es de quien deshumaniza: políticos chilenos y migrantes caribeños Read More »

Clientes y consumidores informados. Crisis demográfica, individualismo y sacrificio.

Por Álvaro Quezada Sepúlveda Profesor y Magíster en Filosofía, mención axiología y filosofía política, Universidad de Chile. Contacto: alvaroque@gmail.com Respecto de sus decisiones vitales, nuestros nuevos jóvenes se comportan como consumidores eficaces. Educados en racionalizar decisiones para obtener ventajas, eligen no invertir en familia e hijos, porque las condiciones económicas, las del planeta y del mundo …

Clientes y consumidores informados. Crisis demográfica, individualismo y sacrificio. Read More »

PRECIO Y VALOR

Por Álvaro Quezada Sepúlveda Profesor de Estado y Magíster en Filosofía, con mención en Axiología y Filosofía Política, Universidad de Chile. Dudé mucho si debía escribir acerca de este tema. Por una parte, tenía la impresión de que hablaría de algo tan familiar que ni valía la pena mencionarlo, pero, por otro, creía enfrentar un …

PRECIO Y VALOR Read More »

Nueva migración, xenofobia y organización social migrante en Santiago: desafíos a la ciudadanía chilena en el siglo XXI.

Por Dr. Nicolás Gissi B. Departamento de Antropología, Universidad de Chile. Desde el año 2010 se suele hacer referencia, crecientemente en Chile, a una “nueva migración”, distinta de los flujos de países vecinos característicos de los años noventa y principios del siglo XXI. Se trata en particular de personas nacidas en Venezuela, Colombia y Haití. …

Nueva migración, xenofobia y organización social migrante en Santiago: desafíos a la ciudadanía chilena en el siglo XXI. Read More »

Reflexiones acerca de la historia y la verdad

Por Álvaro Quezada Sepúlveda Profesor y Magíster en Filosofía, mención axiología y filosofía política, Universidad de Chile. Contacto: alvaroque@gmail.com El estallido social de 2019 despierta apasionados debates acerca de su verdadera historia, es decir, del relato que daría cuenta de lo que realmente fue el estallido y, desde allí, sus móviles y responsables. El Golpe …

Reflexiones acerca de la historia y la verdad Read More »

Análisis de las consecuencias del estallido social: Un diálogo entre dos épocas

Por Manuel Gutiérrez Estudiante de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado. Para la población chilena la emergencia del estallido social fue una sorpresa, pero no algo que no se viera venir, el cansancio de una sociedad anestesiada se vuelve visible con el tiempo y las huellas de una realidad injusta tienen un largo rastro. En …

Análisis de las consecuencias del estallido social: Un diálogo entre dos épocas Read More »

Cambios en la institucionalidad contemporánea: Dimensiones históricas de la política chilena para comprender la colectividad en el campo social.

Por Hans Provoste Palacios Estudiante de pregrado en Psicología. Universidad Alberto Hurtado. Buscador innato, apasionado por lo humano y su descubrimiento en la diferencia y la diversidad. “La generación anterior a la nuestra, pudo aun ´hacer´. La que nos sigue y ya asoma, tal vez tenga también el privilegio de hacer. A nosotros […], acaso …

Cambios en la institucionalidad contemporánea: Dimensiones históricas de la política chilena para comprender la colectividad en el campo social. Read More »