Descentrados Chile

NACIONAL

Infancia, trauma y dictadura

Por Alicia Fuentes Rebolledo Psicóloga, Magíster en intervención psicojurídica y forense. Actualmente cursando el Magíster en Investigación en Psicología (Universidad Alberto Hurtado), desarrollando estudios sobre justicia participativa y amigable para niños, niñas y adolescentes.  “Alicia Marcela Aguilar Carvajal murió ese día a las 20:15 horas, en Plaza Panamá, por una herida de bala torácica con …

Infancia, trauma y dictadura Read More »

La negativa hegemónica a cambiar las condiciones que condujeron al estallido social: ¿nos acercamos a la hora de las masas?

Por Dr. Hedilberto Aguilar de la Cruz Universidad Arturo Prat  En la modernidad se busca distinguir al poder político del económico, sin embargo, no llega a hacerse patente en la mayoría de las democracias actuales y latinoamericanas, pues el poder económico creció a expensas del poder político y viceversa. Por ello se hace necesario recordar …

La negativa hegemónica a cambiar las condiciones que condujeron al estallido social: ¿nos acercamos a la hora de las masas? Read More »

Políticas de cuidado en la transversalización del enfoque de género en los servicios públicos: El caso del Registro Civil.

Por Macarena Hernández Riquelme Psicóloga. Magíster en Psicología Clínica. Doctorando en Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.  “La vida depende crucialmente, porque es precaria, del cuidado, y de los trabajos de reproducción”[1] Isabell Lorey El problema social y las políticas de cuidado Nuestro país transita una crisis social que parece no tener fin. Frente a …

Políticas de cuidado en la transversalización del enfoque de género en los servicios públicos: El caso del Registro Civil. Read More »

Tentaciones e Intrigas en la Ópera de Chile

Por Juan Pablo Rioseco Díaz Periodista de la U. de Chile, Diplomado Socio Ambiental PUCV; fundador de la agencia editorial Sur 360°, creación de contenidos. CAPÍTULO 1: ‘JAQUE A LA CONSTITUCIÓN’     Si bien la Constitución de 1980 venía cuestionada desde su instalación, recién en noviembre de 2013 aquello es manifestado en las urnas, con la …

Tentaciones e Intrigas en la Ópera de Chile Read More »

La acción bien tratante y la irrupción en Chile de paradigmas humanizantes en el tratamiento del dolor humano

Por Josué A. Ormazábal Morales Bachiller en Ciencias Sociales, Licenciado en ciencias jurídicas. Abogado de Familia y D.D.H.H. (c). Magister en intervención familiar socio jurídica. Facilitador de procedimientos de resolución alternativa de conflictos. Orientador familiar transpersonal, Investigador y conferencista. Desde que se escribiera “Vigilar y castigar” (Foucault, 1975) nadie ignora que durante los siglos XVII …

La acción bien tratante y la irrupción en Chile de paradigmas humanizantes en el tratamiento del dolor humano Read More »

Organizaciones de la sociedad civil exigen un Estado social y democrático de derecho en la propuesta de nueva Constitución

Por Tejiendo Constitución (Ahora Nos Toca Participar, Corporación Humanas, Fundación Ciudadanía Inteligente y Observatorio Ciudadano)  La Comisión Experta de este proceso constituyente se encuentra preparando el anteproyecto que en junio será debatido por el Consejo Constitucional. Si bien en esta etapa no se cuenta con mecanismos de participación ciudadana, las organizaciones de la sociedad civil …

Organizaciones de la sociedad civil exigen un Estado social y democrático de derecho en la propuesta de nueva Constitución Read More »

8 de marzo: fin al silencio e impunidad de la violencia político sexual

Por Mariela Infante Erazo Socióloga. Corporación Humanas. Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género En marzo, las feministas conmemoramos la lucha histórica de las mujeres trabajadoras parar ser reconocidas como sujetas de derecho y ser libres de toda forma de opresión y violencia. Este año, la conmemoración adquiere un carácter especial, pues coincide …

8 de marzo: fin al silencio e impunidad de la violencia político sexual Read More »

El costo de la Seguridad en Chile: Desde la perspectiva de la Seguridad Ciudadana.

Por Mauricio Fossa Experto en seguridad privada. Hoy en día la seguridad pública y la inseguridad ciudadana se asocian con el aumento de la criminalidad y con el sentimiento de vulnerabilidad ante ella, pero también con el acceso a la justicia  y la ineficacia del sistema de administración de justicia penal, entre otros. La seguridad …

El costo de la Seguridad en Chile: Desde la perspectiva de la Seguridad Ciudadana. Read More »

Chile y el Tratado Transpacífico: Cobre de ida, ¿y a Chile qué?

Por Juan Pablo Rioseco Díaz Periodista. Universidad de Chile. Para entrar de lleno, echemos un vistazo a la ruta del dinero que se mueve entre los países miembros de este “viejoven” Tratado. Los principales centros productivos, comerciales y financieros del acuerdo son Japón, Canadá y Australia. Le siguen México con sus aguacates, bebidas elaboradas y …

Chile y el Tratado Transpacífico: Cobre de ida, ¿y a Chile qué? Read More »