Descentrados Chile

TERRITORIOS DESCENTRADOS

El Golpe de Estado de 1973 como otro proceso de chilenización forzada para los Pueblos Originarios

Por Felipe Valdebenito Leiva Periodista, cientista social y habitante del Wallmapu Los cerca de 3 años que duró el Gobierno del presidente Salvador Allende significaron una oportunidad para el Pueblo Mapuche desde la invasión chilena de fines del siglo XIX, porque Allende reconoció el “problema de la usurpación”, entregó cerca de 75 mil hectáreas y …

El Golpe de Estado de 1973 como otro proceso de chilenización forzada para los Pueblos Originarios Read More »

La urgencia de lo comunitario en la agenda pública

Por: Francisco Letelier Troncoso Juan Pablo Paredes Paredes Universidad Católica del Maule-Centro de Estudios Urbano Territoriales Víctor Fernández González Universidad de Las Américas-Programa de Intervención Comunitaria  Si algo ha quedado claro de la última elección, es la enorme desafección que sienten las personas respecto de la política institucional. Quienes logran encarnar una promesa de cierto …

La urgencia de lo comunitario en la agenda pública Read More »

La desigualdad en el territorio: La vivienda como unidad de expresión.

Por Andrea Lara Álvarez Arquitecta por la Universidad de Costa. Con Diplomatura en Feminismos comunitarios, Campesinos y populares en Abya Yala por la universidad Nacional de Jujuy. Pertenezco a Danta Atelier. “Las casitas del Barrio Alto con rejas y antejardín, una preciosa entrada de autos esperando un Peugeot… Y las gentes de las casitas se …

La desigualdad en el territorio: La vivienda como unidad de expresión. Read More »

Territorios commodities: escenarios de despojo

Por Hernán Silva Cepeda Educador Popular y Trabajador Social.  El escenario Latinoamericano ha experimentado transformaciones importantes en su modelo económico, social y político. El consenso de Washington, durante la década de los 80, potenció un conjunto de medidas político-económicas de corte neoliberal, que entregó una hoja de ruta privatizadora a los gobiernos del cono sur …

Territorios commodities: escenarios de despojo Read More »

El centralismo también es adultocéntrico

Por Carolina Isabel Saldivia Salazar Psicóloga Hace un año, revista Descentrados me invitaba a escribir una columna respecto de infancia y territorio. La idea era poder hacer un cruce respecto a Políticas Públicas en infancia y que tan descentralizadas era su mirada, justo en el momento en que, además, se aproximaba la creación del Nuevo …

El centralismo también es adultocéntrico Read More »

Género y defensa del Medio Ambiente: más allá de luchas identitarias

Por Catalina Huerta Huerta Coordinadora política MODATIMA MODATIMA.CL En este mes de marzo, un mes donde se levanta la bandera feminista conmemorando la lucha por la igualdad de género y una vida libre de violencia, quisiera profundizar en ciertos elementos que forman parte de la realidad de miles de mujeres que habitamos hoy en América …

Género y defensa del Medio Ambiente: más allá de luchas identitarias Read More »

El territorio desde las realidades de las mujeres

Por María Fernanda Gómez Cuervo Foro Social de Economías Transformadoras y Alternativas Colombia Lat. La dinámica socioeconómica que se ha venido dando en los territorios latinoamericanos es consecuencia de sistemas políticos excluyentes e ineficaces, cuyas propuestas desconocen las realidades de los contextos territoriales, que por décadas se han enmarcado en la ruptura del tejido social, …

El territorio desde las realidades de las mujeres Read More »

Lo Tecnovirtual en la Prevención Comunitaria del Delito. El caso del Programa Barrios Comerciales Protegidos durante la Pandemia COVID-19 en Chile. (Investigación en curso)

Por Rubén Valera Pérez Sociólogo. Universidad de Chile. Analista del Departamento de Evaluación de Políticas Públicas. División de Programas y Estudios. Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno de Chile.  Diplomado en Prevención del Delito a Nivel Local del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Universidad …

Lo Tecnovirtual en la Prevención Comunitaria del Delito. El caso del Programa Barrios Comerciales Protegidos durante la Pandemia COVID-19 en Chile. (Investigación en curso) Read More »

Participación ciudadana en Chile. Un saludo a la bandera…

Por Constanza Jana Franzani. Directora de Estudios, Fundación Territorios Colectivos.  Desde el término de la dictadura cívico-militar en Chile, la participación ciudadana está garantizada por ley y se pone en práctica con mecanismos institucionalizados, sin embargo, en nuestro modelo la participación está prácticamente limitada a que los ciudadanos sólo decidan periódicamente quienes serán sus autoridades …

Participación ciudadana en Chile. Un saludo a la bandera… Read More »

El difícil escenario para avanzar en la descentralización

Por Gustavo Vergara y Nataly Campusano Fundación Territorios Colectivos. La descentralización es, esencialmente, un proceso por el cual se busca ampliar los derechos y libertades políticas, entregando poder, competencias, responsabilidades y financiamiento desde un gobierno central hacia los gobiernos subnacionales, potenciando los mecanismos de control y participación ciudadana, con el fin de hacer más eficaces …

El difícil escenario para avanzar en la descentralización Read More »