Descentrados Chile

DEMOCRATÍZATE

Banalización del mal en la TV y la política chilenas

Por Juan Pablo Correa Salinas Psicólogo social. Analista del discurso. Investigador de las relaciones de reconocimiento, violencia y poder y sus efectos en los procesos de subjetivación.    En estos días, Televisión Nacional de Chile (TVN) anuncia una nueva temporada de su programa “Mi nombre es”1. Lo hace por medio de un video promocional en …

Banalización del mal en la TV y la política chilenas Read More »

Sociedad, comunidad y solidaridad en la educación chilena

Por Juan Pablo Correa Salinas Psicólogo social. Analista del discurso. Investigador de las relaciones de reconocimiento, violencia y poder y sus efectos en los procesos de subjetivación.  Aunque en un sentido jurídico y político todas las personas nacen en una sociedad, en un sentido psicológico y cultural ese proceso se realiza dentro de una comunidad. …

Sociedad, comunidad y solidaridad en la educación chilena Read More »

La educación escolar para personas adultas privadas de libertad

Por José Luis Pérez Alarcón  Sociólogo en la Educación La educación escolar para personas adultas privadas de libertad o, como se la denomina comúnmente, la educación en contextos de encierro ha sido una realidad relativamente poco visibilizada y abordada en la investigación científica y en la política pública, tanto en Chile como en América Latina. …

La educación escolar para personas adultas privadas de libertad Read More »

La sociedad chilena hoy: anomia, paranoia y conservadurismo

Por Juan Pablo Correa Salinas Psicólogo social. Analista del discurso. Investigador de las relaciones de reconocimiento, violencia y poder y sus efectos en los procesos de subjetivación. Existen distintas maneras de mapear la situación política de la sociedad chilena en el presente. Probablemente, muchas de ellas son correctas y pueden complementarse con otras que son …

La sociedad chilena hoy: anomia, paranoia y conservadurismo Read More »

Octubre de 2019: una empresa poética y política

Por Juan Pablo Correa Salinas Psicólogo social. Analista del discurso. Investigador de las relaciones de reconocimiento, violencia y poder y sus efectos en los procesos de subjetivación. Se han hecho famosos los versos con que Nicanor Parra terminó su poema “Chile”: Da risa ver a los campesinos de Santiago de Chile con el ceño fruncido …

Octubre de 2019: una empresa poética y política Read More »

Alfredo Joignant y la responsabilidad de los intelectuales tras el estallido social

“La primera tarea política e intelectual del científico social consiste hoy en poner en claro los elementos del malestar y la indiferencia contemporáneos.” Charles Wright Mills   Por Daniel Castillo Antropólogo social, estudiante del Doctorado en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. En una trilogía de columnas de opinión publicadas recientemente en el diario “El …

Alfredo Joignant y la responsabilidad de los intelectuales tras el estallido social Read More »

El espíritu de la revuelta de octubre: desmesura y dignidad

Por Juan Pablo Correa Salinas Psicólogo social. Analista del discurso. Investigador de las relaciones de reconocimiento, violencia y poder y sus efectos en los procesos de subjetivación. El sueldo de 17 millones de pesos que recibía Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián -sin contar con una trayectoria académica que la avale en nuestro precario …

El espíritu de la revuelta de octubre: desmesura y dignidad Read More »

Territorio digital: comunidades creativas y redes con poder

Por Nicolás Gómez Núñez Profesor Asociado Regular, Escuela de Sociología, Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Universidad Central de Chile. El escenario donde se desarrollan los siguientes argumentos supone que la Internet, las máquinas y los espacios digitales han sido lugares de coordinación política entre personas que representan a las organizaciones que buscan responder a …

Territorio digital: comunidades creativas y redes con poder Read More »

Validación conformista del sentido común en los medios de comunicación

Por Juan Pablo Correa Salinas Psicólogo social. Analista del discurso. Investigador de las relaciones de reconocimiento, violencia y poder y sus efectos en los procesos de subjetivación. La historia de los grandes medios de comunicación está indisolublemente ligada a la historia del país y, por ende, a la de las formas de ejercicio del poder …

Validación conformista del sentido común en los medios de comunicación Read More »