Descentrados Chile

DEMOCRATÍZATE

Sentires y reflexiones a 50 años del Golpe

Por Xaviera González Bermúdez Psicóloga de la Universidad Diego Portales, Magíster en Psicología Social, de la Universidad Alberto Hurtado, defensora de niñeces y juventudes y amante de las conversaciones profundas sobre transformación social. En este año de conmemoración de 50 años del Golpe de Estado chileno, y tomando en consideración el polarizado clima político actual, …

Sentires y reflexiones a 50 años del Golpe Read More »

El golpe de Estado y la falta de convicción democrática en la actual política chilena

Por Juan Pablo Correa Salinas  Psicólogo social. Analista del discurso. Investigador de las relaciones de reconocimiento, violencia y poder y sus efectos en los procesos de subjetivación.   En contra de lo que repiten hoy muchos periodistas y políticos en los grandes medios de comunicación pública, me parece que el 11 de septiembre de 1973 no …

El golpe de Estado y la falta de convicción democrática en la actual política chilena Read More »

El Estado Nación como desigualdad estructural para los Pueblos

Por Felipe Valdebenito Leiva Periodista, cientista social y habitante del Wallmapu La derrota del plebiscito del pasado 04 de septiembre no sólo hace desaparecer la posibilidad de un nuevo texto constitucional, sino que también esfumó del debate público la mayor transformación estructural en términos políticos y simbólicos que se abrió con la movilización de los …

El Estado Nación como desigualdad estructural para los Pueblos Read More »

La disputa por la (des)igualdad en Chile

Por Juan Pablo Correa Salinas Psicólogo social En nuestro país, la disputa por la (des)igualdad se encuentra asociada a los proyectos políticos contrapuestos de la izquierda y la derecha. Mientras la izquierda busca validar una sociedad con menos desigualdad económica y más diversidad en los estilos de vida y las identificaciones personales, la derecha apuesta …

La disputa por la (des)igualdad en Chile Read More »

Paradojas y conflictos del proceso de democratización chileno

“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí” Cuento de Augusto Monterroso Por Juan Pablo Correa Salinas Psicólogo Social La revuelta de octubre de 2019 -llamada “estallido social” por la prensa y la televisión- fue en primer lugar un hecho discursivo. “Chile despertó”, “hasta que la dignidad se haga costumbre” y “hasta que valga la pena …

Paradojas y conflictos del proceso de democratización chileno Read More »

Por una Nueva Constitución que habilite los cambios

Por Alexis Cortés Comisionado Experto propuesto por la Bancada de Diputados y Diputadas del Partido Comunista de Chile. Es académico del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado, Dr. y Magíster en Sociología. El año 2022, fue galardonado con el Premio Iberoamericano de Ciencias Sociales.  Chile ha reiniciado un proceso constituyente entre cuestionamientos e …

Por una Nueva Constitución que habilite los cambios Read More »

¿Deben las constituciones garantizar la participación de las y los trabajadores en las empresas?

Por Mauricio Carrasco Núñez Licenciado y Magister en Sociología, Investigador de la Unidad de Estudios y Memoria del Instituto Nacional de Derechos Humanos.  Actualmente, Chile es uno de los pocos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que no considera la participación de los trabajadores en las decisiones de la …

¿Deben las constituciones garantizar la participación de las y los trabajadores en las empresas? Read More »

Abrir las Alamedas y las preguntas por venir

Por Javiera Manzi A Socióloga y militante de la Coordinadora Feminista 8M “Bienvenidas las recién llegadas Bienvenidas las cansadas Las que trabajan trasnochadas Las que cuidan sin cuidarse Las catetes e insistentes Las que están chatas Y desilusionadas Las que lloraron el 4 de septiembre Y todas las que se levantaron al día siguiente.” Este …

Abrir las Alamedas y las preguntas por venir Read More »

Derechos Humanos, Justicia Transicional y Reformas Policiales

Por Mauricio Carrasco Núñez Licenciado y Magister en Sociología, Investigador de la Unidad de Estudios y Memoria del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Durante la última década, se ha observado un importante deterioro en el nivel de respeto a los Derechos Humanos en diferentes países del mundo, debido al aumento en el número de casos …

Derechos Humanos, Justicia Transicional y Reformas Policiales Read More »

De la noción de ilegalismos: La toma de la Agenda de Gobierno y los desafíos en la economía de la Seguridad Pública.

Por Roberto Navarro Almonacid Administrador Público. Experto en Gestión Financiera de Instituciones Públicas y en Estrategias Políticas para Políticas Públicas. No se puede hablar de Seguridad Pública sin antes referirse a la criminalidad, y, asimismo, tampoco se puede hablar de criminalidad sin tener nociones respecto de qué conductas sociales son dignas de ser perseguidas y …

De la noción de ilegalismos: La toma de la Agenda de Gobierno y los desafíos en la economía de la Seguridad Pública. Read More »