Descentrados Chile

NACIONAL

No “estallamos”, nos reconocimos en la carencia…

Por Valeska Madriaga Flores Antropóloga Social El 17 de octubre de 2019 veía por televisión a estudiantes organizados y alegres saltando torniquetes, invitando a mayores y menores a “evadir” la situación general de nuestra sociedad, que nos tenía más que colmados. Las autoridades de ese momento solo nos invitaban a denigrarnos. Nos pedían levantarnos “aún más” …

No “estallamos”, nos reconocimos en la carencia… Read More »

Contacto cultural y Educación: de la “Aculturación” al Diálogo Intercultural entre migrantes y nacionales

Por Dr. Nicolás Gissi B. Departamento de Antropología. Universidad de Chile El contacto cultural entre distintos pueblos ha sido uno de los grandes temas de investigación en las ciencias antropológicas, sin embargo, no ha estado exento de discusiones y confusiones conceptuales. En la primera mitad del siglo XX, en el contexto del desarrollo de la …

Contacto cultural y Educación: de la “Aculturación” al Diálogo Intercultural entre migrantes y nacionales Read More »

Desinformación en los medios de comunicación del Chile actual: un peligro inminente para la confianza individual y colectiva

Por Yavanna Vásquez Samburgo Estudiante de Psicología. Universidad Alberto Hurtado. Los medios de comunicación son instrumentos fundamentales cuando se trata de relaciones sociales, ya que el intercambio de mensajes, informaciones y/o noticias nos permiten acercarnos a la realidad y al mismo tiempo mantenernos notificados y actualizados sobre lo que ocurre a diario. Con el pasar …

Desinformación en los medios de comunicación del Chile actual: un peligro inminente para la confianza individual y colectiva Read More »

Los intentos de disciplinamiento y control de las masas a través de los grandes medios de comunicación

Por: Gonzalo Soto Guzmán Universidad Central de Chile. Gonzalo.soto@ucentral.cl Javier Ruiz Ríos Universidad Central de Chile. Las estrategias de disuasión, persuasión, coerción, coacción, entre otras, solían ser utilizadas por los grandes medios de comunicación como una forma de mantener cegueras discursivas en las personas, mantener a las masas miopes o semi informadas sobre situaciones y …

Los intentos de disciplinamiento y control de las masas a través de los grandes medios de comunicación Read More »

Cuando la desinformación obstaculiza el derecho a la no violencia

Por Camila Paz Soto Ramirez Diseñadora industrial, especializada en el desarrollo de procesos y productos para el parto humanizado, Ex presidenta de RELACAHUPAN Chile, Fundadora de HUM Diseño y miembro de la Coordinadora Nacional por los derechos del Nacimiento. Reconocimiento Legal de la Violencia Obstétrica El día 27 de junio del 2024 y tras 7 …

Cuando la desinformación obstaculiza el derecho a la no violencia Read More »

El migrante como factor de inseguridad: una percepción política

Por Dr. Hedilberto Aguilar Universidad Arturo Prat Nadie en Chile puede decir que no ha visto a un migrante, especialmente venezolano o colombiano, cometiendo un delito en un reportaje de televisión. Hay un énfasis por hacer notar la nacionalidad de quien participa en un crimen. Desde la vuelta a la democracia, los propietarios de los …

El migrante como factor de inseguridad: una percepción política Read More »

En “puntillitas”: Los niños y niñas cuidan a sus padres

Por Ana Vergara del Solar Académica, Universidad de Santiago. Los niños y niñas cuidan a sus padres, se preocupan por ellos, se preguntan cómo ayudarlos, los apoyan a través de acciones visibles y otras menos visibles. Es lo que hemos observado en varios estudios cualitativos que, desde hace años, realizamos con niños y niñas de …

En “puntillitas”: Los niños y niñas cuidan a sus padres Read More »

Niño/as ciudadano/as: ¿niño/as tiranos/as?

Por Catalina Castillo Alegría Académica Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado. Doctoranda Educación y Sociedad, Universidad de Barcelona. Red de Investigadoras en Niñez. Programa Interdisciplinario de Investigación en Políticas de Infancias y Familias (INFAS). Lina Meruane en su libro “Contra los hijos”, presenta una interesante visión sobre la maternidad/paternidad y el lugar despótico que en …

Niño/as ciudadano/as: ¿niño/as tiranos/as? Read More »

Un niño no debe morir: Una reflexión en torno a las emociones, la intervención, el poder y el sistema de garantía de derechos de la infancia en Chile.

Por Leslie Cisternas Troncoso Trabajadora social. Mamá de bbG. Candidata a Magíster en Trabajo Social (Universidad Católica de Chile) con experiencia en niñez y adolescencia en situación de vulneración de derechos y responsabilidad penal adolescente.  Ese lunes me enteré. Estaba subrogando en el FAE (Programa de Familias de Acogida Especializada). Pedimos por él en la …

Un niño no debe morir: Una reflexión en torno a las emociones, la intervención, el poder y el sistema de garantía de derechos de la infancia en Chile. Read More »

Hoy todo se pinta “de verde”, la agroecología es una forma de ser, vivir y defender territorios.

Por María Alvarado Aspillaga Vitivinicultora agroecológica. Socia- fundadora Cooperativa Marga Marga y miembro de la organización Mercado de la Tierra en Quilpué Slow Food Marga Marga. Estudiante doctorado Ciencias Sociales Universidad Playa Ancha. Agronegocio y crisis global Bajo la crisis del capitalismo a escala global, impacta escuchar como abundan los discursos sobre Agroecología y sustentabilidad …

Hoy todo se pinta “de verde”, la agroecología es una forma de ser, vivir y defender territorios. Read More »