Descentrados Chile

SALUD Y BIENESTAR

La Perspectiva Enfermera en un Contexto de Golpe Civil y militar

Por:  Carolina María Muñoz Vergara Coordinadora Metodología de la Investigación Unidad de Salud Pública. Universidad Central de Chile. Solange Cecilia Seguel Paredes, Javiera Alejandra Saavedra Valdés Estudiantes de tercer año de Enfermería. Universidad Central de Chile.  Introducción En Chile un 11 de septiembre de 1973 se llevó a cabo un golpe civil y militar, a …

La Perspectiva Enfermera en un Contexto de Golpe Civil y militar Read More »

Reflexiones sobre la salud colectiva y el legado dictatorial en la salud chilena

Por: Pepa Poblete Profesional de Salud Mental, Activista Feminista. Fernanda Gutiérrez Estudiante de la Salud, Activista Ecofeminista. Es agosto de 2023, y hace 50 años, el ambiente en Chile estaba colmado de tensión. A finales de junio de 1973 se intentó hacer un golpe de Estado para derrocar al presidente Salvador Allende y su gobierno. …

Reflexiones sobre la salud colectiva y el legado dictatorial en la salud chilena Read More »

La Salud en Chile: A 50 años del Golpe de Estado

Por Camilo Bass del Campo  Padre de Benjamín y Eloísa. Médico de Familia y Comunidad, especialista en Salud Pública. Académico del Programa de Salud Colectiva y Medicina Social (Escuela de Salud Pública – Universidad de Chile). Coordinador del Departamento de Salud Pública y Medicina Social (Universidad del Alba). Chile tiene una larga tradición de desarrollo …

La Salud en Chile: A 50 años del Golpe de Estado Read More »

Desigualdades en la atención del parto: ¿calidad efectiva o derecho a decidir?

Por Camila Soto Ramírez Diseñadora industrial, especializada en el desarrollo de procesos y productos para el parto humanizado, Ex presidenta de RELACAHUPAN Chile, Fundadora de HUM Diseño y miembro de la Coordinadora Nacional por los derechos del Nacimiento.   ¿Y dónde lo tuviste? Esta pregunta tan común que todas quienes hemos parido, hemos escuchado y respondido, …

Desigualdades en la atención del parto: ¿calidad efectiva o derecho a decidir? Read More »

Grave desigualdad en el acceso a la salud sexual y reproductiva en Chile

Por Débora Solís Directora Ejecutiva Asociación Chilena de Protección de la Familia (APROFA) Aprofa, organización con casi 60 años de trayectoria en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, se ha propuesto a lo largo de su historia llegar a diferentes grupos de la población con intervenciones que permitan a las personas saber más …

Grave desigualdad en el acceso a la salud sexual y reproductiva en Chile Read More »

La partería aymara actual: ¿interculturalidad funcional o crítica?

Por Isidora Ruiz Caballero Antropóloga social (UAHC) Magíster en Ciencias sociales mención Género y Desarrollo (FLACSO Ecuador), Educadora sexual (ETSEX).  La presente columna se desprende de una investigación llamada “La partería aymara después de la implementación del Programa de Salud Intercultural en las comunas de Arica y Putre” (Ruiz, I. 2023. FLACSO Ecuador). A continuación, …

La partería aymara actual: ¿interculturalidad funcional o crítica? Read More »

Humanidad y resiliencia: La experiencia de estudiantes de enfermería tras la Pandemia en Chile.

Por Solange Cecilia Seguel Paredes, Javiera Alejandra Saavedra Valdés Estudiantes tercer año de Enfermería. Universidad Central de Chile Carolina María Muñoz Vergara Docente Unidad de Salud Pública. Universidad Central de Chile  En los últimos años, la demanda de profesionales de la salud ha cambiado debido a la problemática global y a las nuevas necesidades de …

Humanidad y resiliencia: La experiencia de estudiantes de enfermería tras la Pandemia en Chile. Read More »

Derecho a la Salud y la discusión constitucional.

Por Julio Sarmiento  Médico salubrista y Magister de Salud Pública de la Universidad de Chile. Expresidente FECH. Experiencia como asesor del Gabinete de Ministra, jefe de Departamento de Emergencias y Desastres del MINSAL, Director de CESFAM y actualmente Jefe de Salud Comunal.  La constitución es el conjunto de los principios y formas políticos, económicos, sociales …

Derecho a la Salud y la discusión constitucional. Read More »

¿El cambio de ISAPRE a FONASA? El temor a la inconstitucionalidad.

Por Pepa Poblete Profesional de salud mental comunitaria. Activista feminista.  El modelo de funcionamiento de las ISAPRES al parecer está en crisis, varias han registrado pérdidas millonarias, las más altas de los últimos dos años. Manifiestan la necesidad de apoyo por parte del gobierno ante la eventual quiebra de algunas de ellas. Todo esto se …

¿El cambio de ISAPRE a FONASA? El temor a la inconstitucionalidad. Read More »

Tecnología: ayuda u obstáculo para avanzar en la universalidad del Parto respetado

Por Camila Soto Ramírez Diseñadora industrial, especializada en el desarrollo de procesos y productos para el parto humanizado, Ex presidenta de RELACAHUPAN Chile, Fundadora y Directora de HUM Diseño y miembro de la Coordinadora Nacional por los derechos del Nacimiento. Hace un par de semanas nos referimos al concepto de Violencia gineco obstétrica, sus diversas …

Tecnología: ayuda u obstáculo para avanzar en la universalidad del Parto respetado Read More »