Descentrados Chile

EDUCACIÓN

Entre la tiza y el algoritmo: tensiones generacionales, poder pedagógico y dignidad docente en la escuela colombiana

Por: Katherine Tovar Briñez  Doctora (c) En Ciencias de la Educación, Universidad de Panamá (Pan) https://orcid.org/0009-0005-0641-0486  Edwin Tovar Briñez Postdoctor en Metodología de la Investigación, Ipecal (Mex) https://orcid.org/0000-0001-9116-6839    En los patios escolares de Colombia se respira una tensión latente. Entre maestros que portan décadas de experiencia y estudiantes nacidos en la era del algoritmo, …

Entre la tiza y el algoritmo: tensiones generacionales, poder pedagógico y dignidad docente en la escuela colombiana Read More »

No basta con ser la mejor alumna o el alumno destacado

Por Nury V. Gajardo D. Educadora Popular Orientadora Familiar Magister en Educación y Liderazgo   Educación: Un grito urgente del presente En tiempos de elecciones y debates sobre el futuro del país, surge una pregunta inquietante: ¿es suficiente ser un buen estudiante para lograr el éxito en la vida? La realidad demuestra que no. En …

No basta con ser la mejor alumna o el alumno destacado Read More »

¿Qué desafíos enfrenta la educación antirracista en Chile?

Por Andrea Riedemann Investigadora principal MRACE   Si tenemos en consideración que en la mayoría de los países los sistemas educativos tienen como meta formar a las nuevas generaciones de tal modo que éstas sean funcionales a las sociedades en las que dichos sistemas se encuentran insertos – y que, por lo tanto, apuntan más …

¿Qué desafíos enfrenta la educación antirracista en Chile? Read More »

Triestamentalidad en la Universidad de Chile, participación y ética del cuidado: una alianza urgente para repensar la universidad

Por Mirliana Ramírez-Pereira Senadora Universitaria en el Senado Universitario de la Universidad de Chile. Presidenta de la Comisión de Política de Bienestar y Salud Mental de la Comunidad Universitaria. Magister en Psicología Comunitaria. Doctora en Enfermería. Académica del Departamento de Enfermería (Universidad de Chile), dedicada a temas de Cuidado, Políticas Públicas y Sustentabilidad.   El …

Triestamentalidad en la Universidad de Chile, participación y ética del cuidado: una alianza urgente para repensar la universidad Read More »

El abordaje del suicidio desde el ámbito escolar

Por Loreto Pérez Solís Trabajadora Social. Magister en educación. Doctora © en Educación.   La problemática suicida resulta ser un fenómeno complejo de investigar e intervenir dado el carácter multidimensional que contiene. Por lo que es posible advertir distintos elementos inherentes al mismo. Uno de ellos dice relación, con el componente histórico fuertemente arraigado, puesto …

El abordaje del suicidio desde el ámbito escolar Read More »

Educar con vientos y mareas: La necesidad cívica y pedagógica ante la crisis climática

Por: Gabriel Prosser Bravo – Magíster en Psicología Educacional (PUC). Encargado del Diplomado Psicología Ambiental Comunitaria (USACH).  Carlos Prosser González – Coordinador Ejecutivo del Programa Educación para la Acción Climática.  Presidente Corporación Bosqueduca.   Desde la educación ambiental y la psicología ambiental se ha relevado la importancia de promover la acción climática como un propósito …

Educar con vientos y mareas: La necesidad cívica y pedagógica ante la crisis climática Read More »

Inclusión educativa: ¿Responsabilidad de quién?

Por Anaís Parada García  Educadora Diferencial, Mención Desarrollo Cognitivo. Magister en Educación, mención currículum y comunidad educativa.  Es de conocimiento público que, con la vuelta a clases en marzo de 2025, la palabra “inclusión” ha estado en el centro de múltiples cuestionamientos. En los medios de comunicación, cada día aparecen noticias que, aunque refieren a …

Inclusión educativa: ¿Responsabilidad de quién? Read More »

El ofertazo de movilidad social en la educación universitaria

Por Cristian Jofré-Barrera Académico de la Universidad Central de Chile, Psicólogo, Máster en Desarrollo Cognitivo, Doctorando en Psicología por la Universidad Alberto Hurtado. La promesa de movilidad social mediante la educación superior en Chile enfrenta serios desafíos que requieren una acción coordinada y sostenida en conjunto por acuerdos de largo plazo entre agentes determinantes en …

El ofertazo de movilidad social en la educación universitaria Read More »

Repensar la Educación en Chile: Un Proyecto Crítico para la Equidad y la Democracia

Por: Ph.D. Diego Fernando Teatin Doctor en Ciencias de la Educación (UBC-México). Profesor de Sumter High School (Carolina del Sur, EUA), https://orcid.org/0000-0002-4459-0810, teacherteatin@gmail.com   Ph.D. Edwin Tovar Briñez Doctor en Ciencias de la Educación (UCA-México). Profesor Catedrático de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia ( Sogamoso, COL), https://orcid.org/0000-0001-9116-6839 , edwin.tovar@ipecal.edu.mx En 2024, Chile se …

Repensar la Educación en Chile: Un Proyecto Crítico para la Equidad y la Democracia Read More »

Inteligencia Artificial y Educación: Dilemas y desafíos éticos para el sistema Nacional de Acreditación de Educación en Chile.

Por: Carolina Valdebenito Herrera Profesora Asociado. Universidad Central de Chile, https://orcid.org/0009-0009-0033-8523  Martha Vidal-Sepúlveda Investigadora Académica. Universidad Central de Chile, https://orcid.org/0000-0002-0929-8179 Cristian Olivares-Rodríguez Profesor Asociado. Facultad de Ingeniería, Universidad Alberto Hurtado – CECTS, https://orcid.org/0000-0002-4991-5784 Alejandro Vega Profesor Titular. Universidad Central de Chile, https://orcid.org/0000-0002-9427-2044 Carolina Muñoz Profesora Asistente, Universidad Central de Chile https://orcid.org/0000-0002-8638-9146 El estallido social en …

Inteligencia Artificial y Educación: Dilemas y desafíos éticos para el sistema Nacional de Acreditación de Educación en Chile. Read More »