Descentrados Chile

EDUCACIÓN

Enfoque de derecho en espacios educativos: ¿Cómo y dónde observarlo?

Por Stefany Vásquez Vergara Educadora de párvulos. Asesora pedagógica Fundación Educacional Cristo Joven.      Para iniciar esta columna, creo que es necesario dar ciertas orientaciones respecto a qué significa desarrollar procesos pedagógicos o educativos con Enfoque Basado en Derechos de la Niñez o Enfoque de Derecho, y dentro de lo posible, poder analizar situaciones …

Enfoque de derecho en espacios educativos: ¿Cómo y dónde observarlo? Read More »

Hacia una Enseñanza Deliberativa de los Derechos Humanos

Por Valentina Guzmán Estudiante 4to año Doctorado de Psicología, Universidad Alberto Hurtado. Como sociedad nos enfrentamos a un mundo tensionado. No solo por las múltiples crisis y transformaciones culturales, medioambientales, de género, sociales y políticas que vivimos, sino porque todo esto ocurre en un campo social diverso. En este contexto problemático, la educación, el respeto …

Hacia una Enseñanza Deliberativa de los Derechos Humanos Read More »

Convocatorias académicas inclusivas para mujeres: A propósito de procurar espacios seguros para todas

Por Teresa Pérez Cosgaya Doctora en Estudios Latinoamericanos. Es de amplio conocimiento que el acceso prioritario a una carrera académica en la educación superior no garantiza un cambio estructural que impacte en las relaciones de género, convirtiendo la vida académica, en un lugar poco seguro para la diversidad que supone el concepto mujeres. Es decir, …

Convocatorias académicas inclusivas para mujeres: A propósito de procurar espacios seguros para todas Read More »

Importancia de la educación ciudadana en torno al Autismo y la Neurodiversidad: desafíos desde los cuidados

Por Jacqueline Améstica Agurto Presidenta Asperger Quinta ViVa Coordinadora Voceria Autismo Quinta Directora de Vinculación Territorial , FUAN Al recibir la invitación para escribir esta columna hice un viaje por los años en que el Autismo entró en mi casa y es parte de mi familia. Cuando recibí el diagnóstico de mi hija hace ya …

Importancia de la educación ciudadana en torno al Autismo y la Neurodiversidad: desafíos desde los cuidados Read More »

Los desafíos de gestionar la convivencia y prevenir la violencia escolar: Un mundo en constante transformación

Por Claudio Yáñez  Psicólogo Educacional Desde el retorno a la presencialidad, se han levantado muchas alertas sobre la violencia en las escuelas, noticas sobre hechos de alta connotación pública llenaron páginas en periódicos, horas en programas televisivos, webinars, etc. En alerta de estos hechos, el Ministerio de Educación convocó a un consejo asesor para la …

Los desafíos de gestionar la convivencia y prevenir la violencia escolar: Un mundo en constante transformación Read More »

Los estudiantes secundarios como sujeto político

Por Marco Cuevas Parra Psicólogo “cuando un sistema de poder está en absoluto predominio, escasamente necesita hablar por sí mismo en voz alta” (Kate Millet). En décadas fue muy difícil o imposible enarbolar o pronunciar un discurso o narrativa que impugnara el neoliberalismo. Entonces devino el silencio de las palabras, lo que tuvo su sentido …

Los estudiantes secundarios como sujeto político Read More »

Lxs otrxs y el curriculum

Por Anaís Parada García Educadora diferencial UDP, con mención en desarrollo cognitivo. Diplomada en instrumentos de evaluación para el aprendizaje y estudiante de Magíster en Educación, mención currículum y comunidad educativa. Universidad de Chile.  ¿Quién es, “verdaderamente”, el otro? (…) “todos somos, en cierto modo, otros” o bien “todos somos, en cierto modo, diferentes” (Skliar, …

Lxs otrxs y el curriculum Read More »

La paradoja de las escuelas: saber la respuesta, pero no poder otorgarla.

Por Gabriela Fraczinet Cristi Trabajadora Social Para todo aquel que trabaja hoy en un colegio, Liceo o institución educativa, el 2022 se ha transformado en un año a no olvidar. En él se han visto reflejados cambios estructurales a nivel social que son imposibles de ignorar. Hoy se presentan en la escuela las consecuencias de …

La paradoja de las escuelas: saber la respuesta, pero no poder otorgarla. Read More »

Interculturalidad en primera infancia: las raíces de una sociedad democrática

Por Stefany Vásquez Vergara Educadora de párvulos. Asesora pedagógica Fundación Educacional Cristo Joven.  Los avances de la ciencia en diversas disciplinas (Psicología, Neurociencia, Sociología, Antropología, entre otras) han demostrado que la educación dentro de los primeros años de vida configura la forma en que los niños y niñas comprenderán la sociedad, incluyendo los prejuicios y …

Interculturalidad en primera infancia: las raíces de una sociedad democrática Read More »

¿Por qué una educación intercultural bilingüe para el y la estudiante sorda?

Por Verónica de la Paz Calderón Directora ejecutiva Instituto de la Sordera Entre tantos cambios que hoy vive el mundo y nuestro país, nos pasamos el día recibiendo tantas noticias que no alcanzamos a procesar todo y, lo que es aún más triste, a reflexionar sobre lo que hoy estamos viviendo los seres humanos. Se …

¿Por qué una educación intercultural bilingüe para el y la estudiante sorda? Read More »