Descentrados Chile

TERRITORIOS DESCENTRADOS

Los mapas invisibles de la chilenidad

Por Ricardo Álvarez Espina Egresado de Sociología, Escuela de Sociología, Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Universidad Central de Chile. Docente voluntario en el preuniversitario popular José Carrasco Tapia, de la Universidad de Chile.     Esta columna se adentra en esos mapas ocultos a la vista que esconde la chilenidad, examinando cómo los relatos hegemónicos coexisten …

Los mapas invisibles de la chilenidad Read More »

Del “conflicto mapuche” al “conflicto del despojo”: ¿Quién gana con los “estados de excepción” permanentes?

Por Hedilberto Aguilar de la Cruz Dr. en Estudios Latinoamericanos (UNAM). Instituto de Estudios Culturales y Territoriales. Universidad Arturo Prat.   La violencia experimentada en la región de Malleco es una constante histórica. Pero ¿La violencia ejercida por quién y contra quién? Se habla de una zona roja. Esta vive militarizada y cuyos estados de excepción …

Del “conflicto mapuche” al “conflicto del despojo”: ¿Quién gana con los “estados de excepción” permanentes? Read More »

Tres tensiones del proceso electoral para el campo progresista o izquierdas

Por Felipe Valdebenito Leiva Periodista, cientista social y habitante del Wallmapu   Estamos a punto de entrar a la recta final de la elección presidencial de nuestro país, pero tras mirar cómo se está dando el debate es que quiero proponer, desde mi independencia política, más no ideológica, tres tensiones (al menos) que cruzan el …

Tres tensiones del proceso electoral para el campo progresista o izquierdas Read More »

Los medios como actor político: líneas editoriales como posición política.

Por Felipe Valdebenito Leiva  Periodista, cientista social y habitante del Wallmapu   La prensa como actor político. Es una frase algo provocadora para comenzar una columna de opinión, pero es una afirmación cargada de realidad, pues bien, el rol de los medios es influir en las decisiones de las personas, determinar cómo mirar un hecho …

Los medios como actor político: líneas editoriales como posición política. Read More »

No basta con un cambio generacional, se necesitan proyectos estratégicos

Por Felipe Valdebenito Leiva Periodista, cientista social y habitante del Wallmapu Analizar el Chile actual omitiendo lo que ocurre en el mundo u obviando la posición que juega Chile a escala global sería mirar la realidad con un sesgo localista que no servirá para dar una mirada crítica al actual momento político nacional y mundial. …

No basta con un cambio generacional, se necesitan proyectos estratégicos Read More »

El poder de los medios de comunicación y su hegemónica mirada sobre La Araucanía

Por Felipe Valdebenito Leiva Periodista, cientista social y habitante del Wallmapu  Sabida es la gran influencia que tienen los medios de comunicación en la sociedad, ya que uno de los roles importantes que cumplen los medios de comunicación en las sociedades modernas, pasa por la creación de imaginarios sociales y visiones de sociedad, posición de …

El poder de los medios de comunicación y su hegemónica mirada sobre La Araucanía Read More »

La autonomía: Un camino necesario para deconstruir el Estado Nación.

Por Felipe Valdebenito Leiva   Periodista, cientista social y habitante del Wallmapu En la lucha por el poder, el control del Estado y su sistema de Gobierno hay distintos tipos de crisis. Hay crisis que afectan la estabilidad de Gobiernos y otras que afectan las bases que sostienen el Estado. El estallido social del 18O de …

La autonomía: Un camino necesario para deconstruir el Estado Nación. Read More »

La Patagonia Aysenina, el feminismo, las masculinidades y el Arte

Por Pamela Maciel Directora y Bailarina en Atelakoya Tribal. Vive hace 9 años en Patagonia, junto a su compañero con quién son mapadres de dos hermosas hijas. Es Profesora de Filosofía especializada en gestión educacional y gestión cultural. En artes escénicas tiene formación en teatro del oprimido y playback, formación en Danzas Latinoamericanas con preparación en salsa …

La Patagonia Aysenina, el feminismo, las masculinidades y el Arte Read More »

El desafío de la intersectorialidad para la protección integral de derechos de la niñez y adolescencia.

Por Teresita Fuentealba A. Socióloga. Máster en necesidades, derechos y cooperación al desarrollo de la niñez y adolescencia. Directora Área Niñez, Isónoma Consultorías Sociales. Hace algunos años la socióloga Marta Martínez expresó que “los niños no pertenecen a nadie, pero son responsabilidad de todos” (Revista digital El Salto, 2020) para referirse a la titularidad de …

El desafío de la intersectorialidad para la protección integral de derechos de la niñez y adolescencia. Read More »