Descentrados Chile

descen

En la cancha nos vemos: sueños, lucha y esperanza en el fútbol femenino

Por Nury Valentina Gajardo D. Educadora. Orientadora Familiar. Magíster en Educación y Liderazgo. ACHNU.    El Sol quema nuestra piel y el sudor resbala por nuestras frentes, pero nada apaga la luz en nuestros ojos. Son las 4:30 de la tarde, enero del 2025, y una a una, las niñas llegan a la cancha con …

En la cancha nos vemos: sueños, lucha y esperanza en el fútbol femenino Read More »

Un niño esclavizado en Chile: la fragilidad del sistema de garantías de derechos de la infancia

Por:  Javiera Quiñones Lizana – Psicóloga educacional. Universidad de Santiago de Chile. Felipe Núñez Fuentes – Profesor EGB mención Lenguaje e Historia. U. de Santiago de Chile. Felipe.nunezf@usach.cl   El caso ocurrido en Iquique en abril de 2025, donde un niño de 13 años fue sometido a condiciones de esclavitud moderna y maltrato habitual por parte …

Un niño esclavizado en Chile: la fragilidad del sistema de garantías de derechos de la infancia Read More »

Políticas de cuidado en Chile. Análisis de un Programa público con enfoque de género: “Registro Civil te cuida”.

Por Macarena Hernández Riquelme Psicóloga. Magíster en Psicología Clínica Doctora © Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires.   Introducción El concepto de cuidados ha sido analizado desde diversas disciplinas, incluyendo la salud y las ciencias sociales. En un contexto de creciente preocupación por el bienestar social y la equidad de género, los cuidados han pasado …

Políticas de cuidado en Chile. Análisis de un Programa público con enfoque de género: “Registro Civil te cuida”. Read More »

Triestamentalidad en la Universidad de Chile, participación y ética del cuidado: una alianza urgente para repensar la universidad

Por Mirliana Ramírez-Pereira Senadora Universitaria en el Senado Universitario de la Universidad de Chile. Presidenta de la Comisión de Política de Bienestar y Salud Mental de la Comunidad Universitaria. Magister en Psicología Comunitaria. Doctora en Enfermería. Académica del Departamento de Enfermería (Universidad de Chile), dedicada a temas de Cuidado, Políticas Públicas y Sustentabilidad.   El …

Triestamentalidad en la Universidad de Chile, participación y ética del cuidado: una alianza urgente para repensar la universidad Read More »

El abordaje del suicidio desde el ámbito escolar

Por Loreto Pérez Solís Trabajadora Social. Magister en educación. Doctora © en Educación.   La problemática suicida resulta ser un fenómeno complejo de investigar e intervenir dado el carácter multidimensional que contiene. Por lo que es posible advertir distintos elementos inherentes al mismo. Uno de ellos dice relación, con el componente histórico fuertemente arraigado, puesto …

El abordaje del suicidio desde el ámbito escolar Read More »

Educar con vientos y mareas: La necesidad cívica y pedagógica ante la crisis climática

Por: Gabriel Prosser Bravo – Magíster en Psicología Educacional (PUC). Encargado del Diplomado Psicología Ambiental Comunitaria (USACH).  Carlos Prosser González – Coordinador Ejecutivo del Programa Educación para la Acción Climática.  Presidente Corporación Bosqueduca.   Desde la educación ambiental y la psicología ambiental se ha relevado la importancia de promover la acción climática como un propósito …

Educar con vientos y mareas: La necesidad cívica y pedagógica ante la crisis climática Read More »

Murió Mujica y con él enterramos parte de nuestros sueños

Por Francisco Rivas Vive en La Paloma, Rocha, Uruguay. Trabajó en radios y agencias de publicidad de Uruguay y Argentina. Realizó campañas políticas y publicitarias en Montevideo y Buenos Aires. Estudió Publicidad, Periodismo, Ciencias Políticas, Análisis Crítico del Discurso entre otras. Actualmente desde el tranquilo balneario en la costa atlántica se dedica a la Comunicación …

Murió Mujica y con él enterramos parte de nuestros sueños Read More »