Descentrados Chile

FEMINISMOS Y MASCULINIDADES

Políticas de cuidado en Chile. Análisis de un Programa público con enfoque de género: “Registro Civil te cuida”.

Por Macarena Hernández Riquelme Psicóloga. Magíster en Psicología Clínica Doctora © Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires.   Introducción El concepto de cuidados ha sido analizado desde diversas disciplinas, incluyendo la salud y las ciencias sociales. En un contexto de creciente preocupación por el bienestar social y la equidad de género, los cuidados han pasado …

Políticas de cuidado en Chile. Análisis de un Programa público con enfoque de género: “Registro Civil te cuida”. Read More »

“Estar enferma” y “mejorarse”: lenguaje y creencias profundas sobre los cuerpos femeninos y su salud.

Por Camila Soto Ramírez Diseñadora industrial, especializada en el desarrollo de modelos y productos para el parto humanizado, Ex presidenta de RELACAHUPAN Chile, Fundadora de HUM Diseño y miembro de la Coordinadora Nacional por los derechos del Nacimiento. Recién pasadas las elecciones de Gobernador, alcaldes, CORE y concejales, sigue quedando la sensación de que muchas …

“Estar enferma” y “mejorarse”: lenguaje y creencias profundas sobre los cuerpos femeninos y su salud. Read More »

Impacto de las redes sociales en la construcción social de la mujer migrante en Chile

Por: Carolina Valdebenito Herrera Profesor Asociado investigador Instituto Investigación y Postgrado, Programa de Magíster de Bioética Social, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad Central, de Chile. https://orcid.org/0009-0009-0033-8523   Carolina María Muñoz Vergara Profesora Asistente Departamento de Formación Transversal en Salud Unidad de Salud Pública Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud …

Impacto de las redes sociales en la construcción social de la mujer migrante en Chile Read More »

Seguridad y perspectiva de género: Una mirada necesaria

Por Carolina Guerra Fuentes Socióloga, U. de Chile. Docente MAGEN, UBO Máster in Politiche Sociali e Direzione Strategica del Territorio Università di Bologna, Italia.  El enfoque de género y su relación con el concepto de seguridad ha sido de difícil implementación en políticas públicas que buscan impactar en la rebaja de hechos que ponen en …

Seguridad y perspectiva de género: Una mirada necesaria Read More »

A propósito de la conmemoración del día internacional de la mujer: Un desafío en la promoción, protección y defensa de los derechos humanos de las niñas y adolescentes .

Por Marjoreyn Barrientos Donoso Trabajadora Social y Arterapeuta Diplomada en Género y Políticas Públicas Formación en Terapia Feminista Asociación Pro-Naciones Unidas – ACHNU El 8 de marzo se conmemora el Día de la mujer, en diversos territorios a nivel mundial, con el fin de generar procesos de concientización sobre la situación de las mujeres y …

A propósito de la conmemoración del día internacional de la mujer: Un desafío en la promoción, protección y defensa de los derechos humanos de las niñas y adolescentes . Read More »

Declarar la guerra contra las terf: conquistar el Feminismo

Por Vicente Santibáñez Estudiante de licenciatura en Filosofía (c), cuyos intereses principales se relacionan con la filosofía francesa contemporánea, los estudios de género, teoría queer, teoría de los afectos, literatura y poshumanismo. Ha participado en diversos congresos a nivel nacional e internacional, con ponencias en el VIII congreso nacional de la Asociación Chilena de Filosofía, …

Declarar la guerra contra las terf: conquistar el Feminismo Read More »

¿Una o varias formas de masculinidad?

Por: Gonzalo Soto Guzmán. Psicólogo y Académico Universidad Central de Chile. Javier Ruiz Ríos. Terapeuta ocupacional y Académico Universidad Central de Chile. El género puede ser entendido de modo general como una red o sistema de creencias en las que se incorporan actitudes, ideas, comportamientos e imágenes de lo que significa para una persona ser …

¿Una o varias formas de masculinidad? Read More »

Implicancias de ser niña en contextos patriarcales: un desafío en torno a los derechos humanos y al género

Por Marjoreyn Barrientos Donoso Trabajadora Social y Arterapeuta Diplomada en Género y Políticas Públicas Asociación Pro-Naciones Unidas- ACHNU El preguntarnos en torno a las implicancias para las niñas y adolescentes de nacer, vivir y desarrollarse en escenarios marcados y determinados por el sistema patriarcal es una urgencia -y deuda histórica del mundo  adulto- a partir …

Implicancias de ser niña en contextos patriarcales: un desafío en torno a los derechos humanos y al género Read More »

Más allá de la emancipación precaria. Apuntes sobre la Autonomía Económica de las Mujeres

Por María Ignacia Banda-Cárcamo Socióloga. Valparaíso, Chile La Autonomía Económica de las Mujeres ha sido definida por la CEPAL como la “capacidad de las mujeres de acceder, generar y controlar ingresos propios, activos y recursos productivos, financieros y tecnológicos, así como el tiempo y la propiedad”, y considera, según la misma definición, la División Sexual …

Más allá de la emancipación precaria. Apuntes sobre la Autonomía Económica de las Mujeres Read More »