Descentrados Chile

FEMINISMOS Y MASCULINIDADES

La importancia de la conciencia de clase en el movimiento feminista

Por Yavanna Vasquez Samburgo Estudiante de Bachillerato en Humanidades y Psicología, Universidad Alberto Hurtado El movimiento feminista ha recorrido generaciones con el de fin luchar a favor de la paridad de género en la sociedad, sin embargo, el feminismo se puede vivir de distintas formas, ya sea mediante organizaciones institucionalizadas, coordinadoras, colectivas, grupos familiares e …

La importancia de la conciencia de clase en el movimiento feminista Read More »

Desigualdad de género en el mundo técnico profesional

Por Pilar Medina Silva Profesora de Lenguaje, en proceso de Magister en Gerencia Social para el Desarrollo. Consultora en Políticas Públicas. Pudiera parecer bastante abstracto esto de que las relaciones sociales se establecen y regulan a partir de las diferencias percibidas y asignadas a hombres y mujeres, sin embargo, se traduce en cuestiones concretas, que …

Desigualdad de género en el mundo técnico profesional Read More »

¿Cómo es vivir con Síndrome de Dravet?: La Mirada de una Cuidadora.

Por Alejandra Olguín, Mariela Ortega, Javiera Toledo y Catalina Villanueva. Fundación Síndrome Dravet Chile Alejandra Olguín (36) mamá de Violeta (5) Mariela Ortega (46) mamá de Francisca (17), Javiera (15) y Camila (6). Javiera Toledo (34) mamá de Lucas (7) y Tomas (7) Catalina Villanueva (39) mamá de Catalina (7). Nuestra agrupación civil nace en …

¿Cómo es vivir con Síndrome de Dravet?: La Mirada de una Cuidadora. Read More »

Hacia el derecho de Cuidados en Chile: Epilepsia Refractaria

Por Claudia Delard Seguel Presidenta Fundación de Hemisferectomía Chile – Fundhemi Chile Miembro Red de Epilepsia Refractaria Chile – REECH Hay un hecho innegable. Todas las personas, sin distinción alguna, vamos a necesitar ser cuidadas alguna vez, dentro de nuestro ciclo vital. Las situaciones de cuidados no siempre son previsibles, no se pueden anticipar. Ocurre …

Hacia el derecho de Cuidados en Chile: Epilepsia Refractaria Read More »

La diversidad trabajadora: las personas LGBT+ y el derecho al trabajo

Por Pilar Medina Silva Profesora de Lenguaje, en proceso de Magister en Gerencia Social para el Desarrollo. Consultora en Políticas Públicas. Con motivo de la conmemoración de un nuevo 8 de marzo en que recordamos las grandes manifestaciones de mujeres trabajadoras de fines del siglo XIX e inicios del XX y en medio del actual …

La diversidad trabajadora: las personas LGBT+ y el derecho al trabajo Read More »

Por una vida libre de violencia hacia las mujeres

Por Javiera Mora Periodista y Licenciada en Comunicación Social. Diplomada en Género y Derechos Humanos. El 9 de junio de 1994, la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, más conocida como Convención Belém Do Pará, la que …

Por una vida libre de violencia hacia las mujeres Read More »

Inseguridad invisibilizada: La Seguridad Pública desde una perspectiva de género.

Por Grace Schmidt Monje Abogada, Universidad Diego Portales. Magister en Derecho Constitucional. Pontificia Universidad Católica. Cuando se habla o piensa en seguridad con relación a la comisión de delitos generalmente dice relación con las estadísticas que se manejan respecto a delitos violentos como lo son el robo con intimidación, robo con fuerza o robo por …

Inseguridad invisibilizada: La Seguridad Pública desde una perspectiva de género. Read More »

Repensar una estrategia feminista

Por Dra. Nicole Darat Académica y filósofa. Directora Fundación Territorios Colectivos. Hace una semana cuando me invitaron a escribir esta columna, una reflexión del proceso constituyente posterior al plebiscito, desde el feminismo, esperaba hacerla evaluando los avances que implicaba la aprobación del nuevo texto constitucional en términos de derechos reproductivos y sexuales, en términos de …

Repensar una estrategia feminista Read More »