Descentrados Chile

3 Agosto 2025

Tres tensiones del proceso electoral para el campo progresista o izquierdas

Por Felipe Valdebenito Leiva Periodista, cientista social y habitante del Wallmapu   Estamos a punto de entrar a la recta final de la elección presidencial de nuestro país, pero tras mirar cómo se está dando el debate es que quiero proponer, desde mi independencia política, más no ideológica, tres tensiones (al menos) que cruzan el …

Tres tensiones del proceso electoral para el campo progresista o izquierdas Read More »

Entre el discurso y la vida: salud, mercado y exclusión en Chile

Por Camilo Bass del Campo Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (Universidad de Concepción) y en Salud Pública. Magíster en Administración de Salud. Desempeño académico en el Programa de Salud Colectiva y Medicina Social de la Escuela de Salud Pública (Universidad de Chile), dedicado a los temas de: Docencia y Atención Primaria de Salud, Talento …

Entre el discurso y la vida: salud, mercado y exclusión en Chile Read More »

Tecnología que Humaniza: cuando el diseño se pone al servicio de la dignidad

Por Camila Soto Ramírez Diseñadora industrial, especializada en diseño de procesos, modelos y productos para el parto humanizado. Ex presidenta de RELACAHUPAN Chile. Fundadora de HUM CHILE y miembro de la Coordinadora Nacional por los derechos del Nacimiento.    El cuerpo ha sido históricamente un territorio de control. Pero también puede ser un territorio de …

Tecnología que Humaniza: cuando el diseño se pone al servicio de la dignidad Read More »

El negocio de la salud y la pseudodemocracia sanitaria: ¿Quién decide sobre nuestros cuerpos?

Por Camilo Bass del Campo Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (Universidad de Concepción) y en Salud Pública. Magíster en Administración de Salud. Desempeño académico en el Programa de Salud Colectiva y Medicina Social de la Escuela de Salud Pública (Universidad de Chile), dedicado a los temas de: Docencia y Atención Primaria de Salud, Talento …

El negocio de la salud y la pseudodemocracia sanitaria: ¿Quién decide sobre nuestros cuerpos? Read More »

Cultura, civilización, des civilización

Por Álvaro Quezada Sepúlveda Profesor y Magíster en Filosofía, mención axiología y filosofía política, Universidad de Chile.  Contacto: alvaroque@gmail.com   Llegamos al mundo en una determinada cultura, con un determinado grado de civilización. No venimos a inventar nada, todo está resuelto por quienes nos precedieron y decidieron hacerlo de una determinada manera, cada vez más …

Cultura, civilización, des civilización Read More »

Entre la tiza y el algoritmo: tensiones generacionales, poder pedagógico y dignidad docente en la escuela colombiana

Por: Katherine Tovar Briñez  Doctora (c) En Ciencias de la Educación, Universidad de Panamá (Pan) https://orcid.org/0009-0005-0641-0486  Edwin Tovar Briñez Postdoctor en Metodología de la Investigación, Ipecal (Mex) https://orcid.org/0000-0001-9116-6839    En los patios escolares de Colombia se respira una tensión latente. Entre maestros que portan décadas de experiencia y estudiantes nacidos en la era del algoritmo, …

Entre la tiza y el algoritmo: tensiones generacionales, poder pedagógico y dignidad docente en la escuela colombiana Read More »

La Ingeniería de Alimentos como Pilar Estratégico para el Desarrollo de Chile

Por David Mora Aranda Ingeniero de Alimentos PUCV/ Ingeniero Civil Industrial / Magíster en Medioambiente y Desarrollo Sustentable / VicePresidente CIACH A.G / CEO Alimpro Spa (david.mora@ciach.cl / dmora@alimpro.cl / david.mora.a@gmail.com)   Chile se encuentra en una posición geopolítica única como productor de materias primas alimentarias, con una extensa costa y diversidad agroclimática. Sin embargo, …

La Ingeniería de Alimentos como Pilar Estratégico para el Desarrollo de Chile Read More »

No basta con ser la mejor alumna o el alumno destacado

Por Nury V. Gajardo D. Educadora Popular Orientadora Familiar Magister en Educación y Liderazgo   Educación: Un grito urgente del presente En tiempos de elecciones y debates sobre el futuro del país, surge una pregunta inquietante: ¿es suficiente ser un buen estudiante para lograr el éxito en la vida? La realidad demuestra que no. En …

No basta con ser la mejor alumna o el alumno destacado Read More »