Descentrados Chile

6 Septiembre 2025

La Niñez en el Estado: Claves para una gestión enfocada en la priorización de sus derechos

Por Gabriel Guzmán Riquelme Cientista político y Magister en Gestión y Políticas Públicas.   Dia a día en las oficinas públicas del nivel nacional y local se llevan a cabo tareas y toman decisiones que tienen impacto directo en la vida cotidiana de miles de personas y en niños, niñas y adolescentes. O, al revés, …

La Niñez en el Estado: Claves para una gestión enfocada en la priorización de sus derechos Read More »

Los secretos del Pisto manchego: Tradición, alma de huerta y la paciencia del fuego lento. 

Por Abanay Quiñones Alonso Chef de cocina, madre, amiga y apasionada de los sabores con alma.   Recuerdo, como si fuera ayer, aquel día de octubre cuando el aroma a tomates y pimientos frescos impregnaba las paredes del restaurante. No venía de los fogones principales, sino de la pequeña estufa de la cocina de Pilar. …

Los secretos del Pisto manchego: Tradición, alma de huerta y la paciencia del fuego lento.  Read More »

Niñez y adolescencia: A reforzar la protección integral.  

Por Jorge Martínez Muñoz Sociólogo, Secretario del Bloque por la Infancia.   En enero del año 2022 finalizó la tramitación en el Congreso del proyecto que daría nacimiento a la “Ley 21.430: Sobre Garantías y Protección Integral de los derechos de la Niñez y Adolescencia” y, un 6 de marzo de ese año, el expresidente …

Niñez y adolescencia: A reforzar la protección integral.   Read More »

El costo oculto del consumo

Por Briosca Quiero López Estudiante de Sociología. Escuela de Sociología, Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Universidad Central de Chile.    En Chile, hablar de economía es hablar inevitablemente de desigualdad. Aunque los indicadores macroeconómicos muestran un país estable y atractivo para la inversión extranjera, esa imagen se desvanece frente a la vida cotidiana de …

El costo oculto del consumo Read More »

¿Existe una ideología del emprendimiento? 

Por Ignacio Fuentes Osorio Sociólogo. Investigador del núcleo Tecnología y Vida Cotidiana, Escuela Sociología de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile.    En los últimos años, sobre todo durante y después de la Pandemia del COVID-19, se ha visto al microemprendimiento como una alternativa laboral y como un …

¿Existe una ideología del emprendimiento?  Read More »

Cuando el saber no alcanza: La educación de mercado y su rol en la desigualdad.

Por Ricardo Álvarez Espina Egresado de Sociología, Escuela de Sociología, Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Universidad Central de Chile. Docente voluntario en el preuniversitario popular José Carrasco Tapia, de la Universidad de Chile.     En Chile, el desempleo entre personas con educación superior ha alcanzado niveles históricos en registros no pandémicos, situándose en 8,1 % durante …

Cuando el saber no alcanza: La educación de mercado y su rol en la desigualdad. Read More »

Inseguridad: el miedo sobredimensionado que esconde la miseria de salarios, salud y deuda.

Por Francisco Rivas Vive en La Paloma, Rocha, Uruguay. Trabajó en radios y agencias de publicidad de Uruguay y Argentina. Realizó campañas políticas y publicitarias en Montevideo y Buenos Aires. Estudió Publicidad, Periodismo, Ciencias Políticas, Análisis Crítico del Discurso entre otras. Actualmente desde el tranquilo balneario en la costa atlántica se dedica a la Comunicación …

Inseguridad: el miedo sobredimensionado que esconde la miseria de salarios, salud y deuda. Read More »

Del “conflicto mapuche” al “conflicto del despojo”: ¿Quién gana con los “estados de excepción” permanentes?

Por Hedilberto Aguilar de la Cruz Dr. en Estudios Latinoamericanos (UNAM). Instituto de Estudios Culturales y Territoriales. Universidad Arturo Prat.   La violencia experimentada en la región de Malleco es una constante histórica. Pero ¿La violencia ejercida por quién y contra quién? Se habla de una zona roja. Esta vive militarizada y cuyos estados de excepción …

Del “conflicto mapuche” al “conflicto del despojo”: ¿Quién gana con los “estados de excepción” permanentes? Read More »

Otra salud es posible: hacia un modelo justo, solidario y transformador.

Por Camilo Bass del Campo Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (Universidad de Concepción) y en Salud Pública. Magíster en Administración de Salud. Desempeño académico en el Programa de Salud Colectiva y Medicina Social de la Escuela de Salud Pública (Universidad de Chile), dedicado a los temas de: Docencia y Atención Primaria de Salud, Talento …

Otra salud es posible: hacia un modelo justo, solidario y transformador. Read More »