Descentrados Chile

ECONOMÍA

La Ingeniería de Alimentos como Pilar Estratégico para el Desarrollo de Chile

Por David Mora Aranda Ingeniero de Alimentos PUCV/ Ingeniero Civil Industrial / Magíster en Medioambiente y Desarrollo Sustentable / VicePresidente CIACH A.G / CEO Alimpro Spa (david.mora@ciach.cl / dmora@alimpro.cl / david.mora.a@gmail.com)   Chile se encuentra en una posición geopolítica única como productor de materias primas alimentarias, con una extensa costa y diversidad agroclimática. Sin embargo, …

La Ingeniería de Alimentos como Pilar Estratégico para el Desarrollo de Chile Read More »

Hablemos de economías: ¿estamos preparados para la policrisis?

Por Nicolás Gómez Núñez Profesor Asociado Regular en la Escuela de Sociología, Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile.   El escenario donde varias crisis en diferentes sistemas se entrelazan permitiendo la degradación de las condiciones de reproducción de la vida, ha sido denominado por Morin y Kern (1999) como …

Hablemos de economías: ¿estamos preparados para la policrisis? Read More »

Economías en favor del flujo de la Vida

Por Gonzalo Silva Urbina Red Economías Territoriales – Walmapu Red de promoción de la Economía Social Solidaria – RIPESS Es curioso que parte importante de las discusiones que se dan en nuestra sociedad referidas al fenómeno ‘económico’, giran en torno al aspecto ‘monetario’ de un ‘desarrollo’ a cargo de un “empresariado” que lo anhela y …

Economías en favor del flujo de la Vida Read More »

De lo posible a lo necesario: priorizando los derechos de la niñez y adolescencia en serio

Por Gabriel Guzmán Cientista político y Magister en Gestión y Políticas Públicas. Se ha especializado en materia de derechos de la niñez y adolescencia en los ámbitos de monitoreo y seguimiento de derechos, situación de calle, sistemas públicos y bajo protección del Estado, entre otros. Ha trabajado de consultor en organismos internacionales y nacionales, así …

De lo posible a lo necesario: priorizando los derechos de la niñez y adolescencia en serio Read More »

Cómo visibilizar la Economía Social en América Latina.

Por Valeska Sarmiento Licenciada en Mercadotecnia. Coordinadora de la Plataforma de Económica Solidaria para Guatemala– PECOSOL– Coordinadora de Mercadeo de Asociación de Desarrollo Agrícola y Microempresarial –ADAM-. Quetzaltenango, Guatemala. La Economía Solidaria es un fenómeno socioeconómico complejo que abarca tres dimensiones clave de análisis en América Latina. Estas dimensiones comprenden el movimiento social, con un …

Cómo visibilizar la Economía Social en América Latina. Read More »

Carta desde el futuro que fue, Sra. Karin Berlien – Valparaíso agosto 2023. En respuesta a: Revista Nueva Economía, Sr. Pedro Vuskovic – diciembre 1971.

Por Karin Berlien Araos Doctora en Ciencias Económicas, U Grenoble, Francia. Profesora Titular Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Encargada Unidad de Igualdad y Diversidad. Universidad de Valparaíso, Chile. http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0051041.pdf Estimado Pedro Vuskovic, Disculpa si mi respuesta le llega con estos años de retraso, pero todavía no logro terminar de entender los tiempos de la …

Carta desde el futuro que fue, Sra. Karin Berlien – Valparaíso agosto 2023. En respuesta a: Revista Nueva Economía, Sr. Pedro Vuskovic – diciembre 1971. Read More »

Desigualdad en Chile. Una mirada desde la bibliodiversidad

Por Nicolás Gómez Núñez Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO), Mg. Desarrollo Humano (IDER-UFRO) y Lic. Sociología (UAHC). Profesor Asociado Regular a la Carrera de Sociología de las Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile. La desigualdad es una condición presente en todos los grupos, por lo mismo, marca las diferencias …

Desigualdad en Chile. Una mirada desde la bibliodiversidad Read More »