Descentrados Chile

1 Agosto 2024

Educación y Cultura: Su relación en la construcción de conciencias críticas

Por Catalina Evans Amador Periodista independiente y Cofundadora de Revista Pasto Seco Coordinadora de Proyectos en Desafío Latam Voluntaria ONG Surgencia En algún momento entendí la cultura sólo como expresiones artísticas que, siendo parte de una disciplina, se materializan en creaciones intelectuales. Hoy puedo decir que mi espectro cultural se ha expandido: lo que tú …

Educación y Cultura: Su relación en la construcción de conciencias críticas Read More »

Territorio digital: comunidades creativas y redes con poder

Por Nicolás Gómez Núñez Profesor Asociado Regular, Escuela de Sociología, Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Universidad Central de Chile. El escenario donde se desarrollan los siguientes argumentos supone que la Internet, las máquinas y los espacios digitales han sido lugares de coordinación política entre personas que representan a las organizaciones que buscan responder a …

Territorio digital: comunidades creativas y redes con poder Read More »

Cultura y educación en tiempos de crisis

Por Gabriel Matthey Correa Compositor e Ingeniero Civil Hidráulico, Magíster en Gestión Cultural, profesor universitario, integrante de Ethics, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.  Reflexionar y escribir sobre cultura y educación, hoy resulta especialmente necesario, toda vez que estamos viviendo una profunda crisis no solo climática, sino de paradigmas en general. De …

Cultura y educación en tiempos de crisis Read More »

Educación en salud y cultura: pilar fundamental en la construcción de conciencias críticas

Por Camilo Bass del Campo Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (Universidad de Concepción) y en Salud Pública. Magíster en Administración de Salud. Desempeño académico en el Programa de Salud Colectiva y Medicina Social de la Escuela de Salud Pública (Universidad de Chile), dedicado a los temas de: Docencia y Atención Primaria de Salud, Talento …

Educación en salud y cultura: pilar fundamental en la construcción de conciencias críticas Read More »

De protección a la vida independiente: El desafío de ser joven en residencias de protección

Por Paulina Fernández Directora de Abogacía y Estudios de Aldeas Infantiles SOS Cumplir 18 años es un hito significativo en la vida de cualquier joven, por las expectativas que genera el transitar a la adultez. Más aún para aquellos jóvenes que están en una residencia de protección, quienes viven una salida anticipada de la casa …

De protección a la vida independiente: El desafío de ser joven en residencias de protección Read More »

Contacto cultural y Educación: de la “Aculturación” al Diálogo Intercultural entre migrantes y nacionales

Por Dr. Nicolás Gissi B. Departamento de Antropología. Universidad de Chile El contacto cultural entre distintos pueblos ha sido uno de los grandes temas de investigación en las ciencias antropológicas, sin embargo, no ha estado exento de discusiones y confusiones conceptuales. En la primera mitad del siglo XX, en el contexto del desarrollo de la …

Contacto cultural y Educación: de la “Aculturación” al Diálogo Intercultural entre migrantes y nacionales Read More »

Migración, alteridad y educación: Puntos de encuentro para una mirada crítica sobre las contingencias de la sociedad y el sistema educativo actual

Por Hans Provoste Palacios Estudiante de pregrado en Psicología. Universidad Alberto Hurtado. Buscador innato, apasionado por lo humano y su descubrimiento en la diferencia y la diversidad. A la luz de los altos flujos migratorios de la actualidad, surgen una serie de disyuntivas y problemáticas sobre las que se hace necesario pensar. Para poder situar …

Migración, alteridad y educación: Puntos de encuentro para una mirada crítica sobre las contingencias de la sociedad y el sistema educativo actual Read More »

Hacia una transformación radical de la relación con niñes y jóvenes

Por Ana Vergara del Solar Universidad de Santiago En las sociedades modernas occidentales, nuestra comprensión del mundo y nuestras prácticas se han organizado en torno a la noción de desarrollo y de progreso.  A partir de ello, al mirar hacia afuera, se ha devaluado otras sociedades, que no corresponden a los modelos hegemónicos. Al mirar …

Hacia una transformación radical de la relación con niñes y jóvenes Read More »