Descentrados Chile

1 Junio 2024

Inside Out – Intensamente 2: Profesionales éticos desde la Educación Superior

Por Cristian Jofré-Barrera Psicólogo. Máster en Desarrollo Cognitivo. Doctorando en Psicología. Universidad Alberto Hurtado.  Hace pocas semanas se lanzó la segunda parte de la película “Intensamente”. Su nombre en inglés es “Inside Out” (de adentro hacia afuera), lo que hace referencia a un énfasis en los procesos internos que ocurren individualmente y que dan origen …

Inside Out – Intensamente 2: Profesionales éticos desde la Educación Superior Read More »

Inteligencia Artificial y ética: la representación de los Pueblos Indígenas

Por Rozenn Le Mur  Profesora Investigadora en la Universidad de Guadalajara (México). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI Nivel I).  La Inteligencia Artificial (IA) ha avanzado de manera impresionante en los últimos años, integrándose en nuestras vidas cotidianas y transformando diversas áreas del conocimiento y la práctica. Como investigadora en Ciencias Sociales, con líneas …

Inteligencia Artificial y ética: la representación de los Pueblos Indígenas Read More »

El género policial y negro, se hizo presente en el contexto de los cincuenta años del Golpe de Estado .

El 26 de septiembre de 2023, en el salón de honor de la Ilustre Municipalidad de Santiago, se realizó el lanzamiento del libro “Martes negro”, en el marco de las actividades de conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de 1973. La obra recopila relatos de veintidós destacados autores y autoras que cultivan …

El género policial y negro, se hizo presente en el contexto de los cincuenta años del Golpe de Estado . Read More »

Mujeres, arte y performance como forma propia de deconstrucción: Algo tan increíble que no puede explicarse con palabras.

Por Shirley Ruiz Artista, Costa Rica.  ¿Puede existir algo que se les escape a los sentires?  ¿Algo tan extraordinario que nos haga callar? ¿Cómo describes un corazón roto por el silencio? ¿Cómo nombras ese miedo que te acompaña cada vez que abandonas tus sueños? ¿Cómo nombrar la rabia ante las injusticias y abusos? ¿Cómo explicas …

Mujeres, arte y performance como forma propia de deconstrucción: Algo tan increíble que no puede explicarse con palabras. Read More »

La autonomía: Un camino necesario para deconstruir el Estado Nación.

Por Felipe Valdebenito Leiva   Periodista, cientista social y habitante del Wallmapu En la lucha por el poder, el control del Estado y su sistema de Gobierno hay distintos tipos de crisis. Hay crisis que afectan la estabilidad de Gobiernos y otras que afectan las bases que sostienen el Estado. El estallido social del 18O de …

La autonomía: Un camino necesario para deconstruir el Estado Nación. Read More »

El género no es el sexo: problemas éticos con la cuestión trans

Por Juan Pablo Correa Salinas Psicólogo social. Analista del discurso. Investigador de las relaciones de reconocimiento, violencia y poder y sus efectos en los procesos de subjetivación. Hace alrededor de un mes, la periodista Sabine Drysdale publicó un reportaje sobre las políticas de afirmación de género que, hasta ese momento, se realizaban en Chile a …

El género no es el sexo: problemas éticos con la cuestión trans Read More »

Argentina, 1985: Memoria, Verdad y Justicia

Argentina, 1985: Memoria, Verdad y Justicia Por Amanda Sánchez Vega Socióloga y profesora universitaria  La presidencia de Raúl Alfonsín inició un proceso de gran significación para la historia argentina, el Juicio a las Juntas Militares (dispuesto por el decreto 158/83). Las jornadas que tuvieron lugar en el Palacio de Justicia de la Nación de abril …

Argentina, 1985: Memoria, Verdad y Justicia Read More »

Cuando la desinformación obstaculiza el derecho a la no violencia

Por Camila Paz Soto Ramirez Diseñadora industrial, especializada en el desarrollo de procesos y productos para el parto humanizado, Ex presidenta de RELACAHUPAN Chile, Fundadora de HUM Diseño y miembro de la Coordinadora Nacional por los derechos del Nacimiento. Reconocimiento Legal de la Violencia Obstétrica El día 27 de junio del 2024 y tras 7 …

Cuando la desinformación obstaculiza el derecho a la no violencia Read More »

La Inteligencia Artificial en la Educación: ¿Una Espada de Doble Filo en el Contexto Latinoamericano?

Por: Edwin Tovar Briñez[1] y Diego Bersain Villareal[2] En una soleada mañana de junio, los estudiantes de una escuela secundaria al norte de una ciudad capital de alguno de nuestros países latinoamericanos recibieron sus tareas a través de un nuevo sistema de inteligencia artificial. Este sistema, prometido por las autoridades educativas, tenía la capacidad de …

La Inteligencia Artificial en la Educación: ¿Una Espada de Doble Filo en el Contexto Latinoamericano? Read More »

La ética en la investigación con niñeces: una herramienta clave para subvertir las asimetrías de poder

Por Valentina Terra Polanco Socióloga, Magíster en métodos de investigación social. Encargada de Evaluación y Estudios del Centro de Innovación y Estudios, Corporación Crecer Mejor. Integrante de la Red de Investigadoras Niñez (RIN) Desde el surgimiento de los nuevos estudios de la niñez a fines de los noventa, se ha venido entendiendo a las niñas …

La ética en la investigación con niñeces: una herramienta clave para subvertir las asimetrías de poder Read More »