Descentrados Chile

TERRITORIOS DESCENTRADOS

Interrogantes de crecer en la exclusión

Por Luis A. Sepúlveda Donoso Director Ejecutivo ONG ENMARCHA No es difícil hoy en día encontrar en las noticias titulares como “Cuatro adolescentes detenidos en portonazo en sector oriente”, “bandas de adolescentes armados y encapuchados roban automóviles y atemorizan a los conductores” o titulares anunciando tristemente “dos adolescentes murieron en intento de encerrona”.  Sin duda …

Interrogantes de crecer en la exclusión Read More »

Niñeces en zonas de sacrificio: un desafío al paradigma de la protección integral

Por Yuliet Cruz Martínez Psicóloga, candidata a Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile e integrante del Núcleo de Investigación y Acción en Juventudes de la misma institución. Máster en Psicología Social y Comunitaria (Universidad de La Habana, 2004) y Técnico en Promoción de la Participación Infantil (Consejo Independiente de Protección a la …

Niñeces en zonas de sacrificio: un desafío al paradigma de la protección integral Read More »

El Golpe de Estado de 1973 como otro proceso de chilenización forzada para los Pueblos Originarios

Por Felipe Valdebenito Leiva Periodista, cientista social y habitante del Wallmapu Los cerca de 3 años que duró el Gobierno del presidente Salvador Allende significaron una oportunidad para el Pueblo Mapuche desde la invasión chilena de fines del siglo XIX, porque Allende reconoció el “problema de la usurpación”, entregó cerca de 75 mil hectáreas y …

El Golpe de Estado de 1973 como otro proceso de chilenización forzada para los Pueblos Originarios Read More »

La urgencia de lo comunitario en la agenda pública

Por: Francisco Letelier Troncoso Juan Pablo Paredes Paredes Universidad Católica del Maule-Centro de Estudios Urbano Territoriales Víctor Fernández González Universidad de Las Américas-Programa de Intervención Comunitaria  Si algo ha quedado claro de la última elección, es la enorme desafección que sienten las personas respecto de la política institucional. Quienes logran encarnar una promesa de cierto …

La urgencia de lo comunitario en la agenda pública Read More »

La desigualdad en el territorio: La vivienda como unidad de expresión.

Por Andrea Lara Álvarez Arquitecta por la Universidad de Costa. Con Diplomatura en Feminismos comunitarios, Campesinos y populares en Abya Yala por la universidad Nacional de Jujuy. Pertenezco a Danta Atelier. “Las casitas del Barrio Alto con rejas y antejardín, una preciosa entrada de autos esperando un Peugeot… Y las gentes de las casitas se …

La desigualdad en el territorio: La vivienda como unidad de expresión. Read More »

Territorios commodities: escenarios de despojo

Por Hernán Silva Cepeda Educador Popular y Trabajador Social.  El escenario Latinoamericano ha experimentado transformaciones importantes en su modelo económico, social y político. El consenso de Washington, durante la década de los 80, potenció un conjunto de medidas político-económicas de corte neoliberal, que entregó una hoja de ruta privatizadora a los gobiernos del cono sur …

Territorios commodities: escenarios de despojo Read More »

El centralismo también es adultocéntrico

Por Carolina Isabel Saldivia Salazar Psicóloga Hace un año, revista Descentrados me invitaba a escribir una columna respecto de infancia y territorio. La idea era poder hacer un cruce respecto a Políticas Públicas en infancia y que tan descentralizadas era su mirada, justo en el momento en que, además, se aproximaba la creación del Nuevo …

El centralismo también es adultocéntrico Read More »

Género y defensa del Medio Ambiente: más allá de luchas identitarias

Por Catalina Huerta Huerta Coordinadora política MODATIMA MODATIMA.CL En este mes de marzo, un mes donde se levanta la bandera feminista conmemorando la lucha por la igualdad de género y una vida libre de violencia, quisiera profundizar en ciertos elementos que forman parte de la realidad de miles de mujeres que habitamos hoy en América …

Género y defensa del Medio Ambiente: más allá de luchas identitarias Read More »

El territorio desde las realidades de las mujeres

Por María Fernanda Gómez Cuervo Foro Social de Economías Transformadoras y Alternativas Colombia Lat. La dinámica socioeconómica que se ha venido dando en los territorios latinoamericanos es consecuencia de sistemas políticos excluyentes e ineficaces, cuyas propuestas desconocen las realidades de los contextos territoriales, que por décadas se han enmarcado en la ruptura del tejido social, …

El territorio desde las realidades de las mujeres Read More »