Descentrados Chile

31 Agosto 2023

Carta desde el futuro que fue, Sra. Karin Berlien – Valparaíso agosto 2023. En respuesta a: Revista Nueva Economía, Sr. Pedro Vuskovic – diciembre 1971.

Por Karin Berlien Araos Doctora en Ciencias Económicas, U Grenoble, Francia. Profesora Titular Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Encargada Unidad de Igualdad y Diversidad. Universidad de Valparaíso, Chile. http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0051041.pdf Estimado Pedro Vuskovic, Disculpa si mi respuesta le llega con estos años de retraso, pero todavía no logro terminar de entender los tiempos de la …

Carta desde el futuro que fue, Sra. Karin Berlien – Valparaíso agosto 2023. En respuesta a: Revista Nueva Economía, Sr. Pedro Vuskovic – diciembre 1971. Read More »

¿Usted sabía que el general Pinochet tiene ojos azules?

Por Hamlet Fernández Díaz Historiador del Arte. Profesor, investigador, ensayista y crítico de artes visuales y cine. “Me molieron los riñones”, le dice la anciana a Raúl cuando este le ayuda a recoger sus pertenencias en la calle, después de ser asaltada por dos chicos. “Menos mal que hay gente decente como usted señor”, y …

¿Usted sabía que el general Pinochet tiene ojos azules? Read More »

A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO
POR LA VIDA… SIEMPRE

Por Francisco Rivera Tobar Magíster en Historia de América Latina. Universidad de Santiago de Chile.  El martes 11 de septiembre de 1973, a las 11 horas, el presidente Salvador Allende, debía inaugurar la exposición titulada Por la Vida… ¡Siempre! Víctor Jara, artista estable del Departamento de Extensión Artística de la Universidad Técnica del Estado, actuaría …

A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO
POR LA VIDA… SIEMPRE
Read More »

Infancia, trauma y dictadura

Por Alicia Fuentes Rebolledo Psicóloga, Magíster en intervención psicojurídica y forense. Actualmente cursando el Magíster en Investigación en Psicología (Universidad Alberto Hurtado), desarrollando estudios sobre justicia participativa y amigable para niños, niñas y adolescentes.  “Alicia Marcela Aguilar Carvajal murió ese día a las 20:15 horas, en Plaza Panamá, por una herida de bala torácica con …

Infancia, trauma y dictadura Read More »

A 50 años del golpe militar en Chile: los movimientos sociales en tiempos de la UP

Por:  Máximo Quitral Académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Vicente Muñoz Académico Universidad del Alba.  Podemos decir que el triunfo de la Unidad Popular fue el término de una serie de luchas y logros de diversas organizaciones obreras, de los partidos políticos, de una serie de movimientos sociales que emergieron durante todo el siglo …

A 50 años del golpe militar en Chile: los movimientos sociales en tiempos de la UP Read More »

A 50 años: reparar la idea de reparación. Diálogos que resisten y trascienden más allá de una generación.

Por Camila Urrea Arias Psicóloga Doctorante en Psicología Universidad Alberto Hurtado (UAH). Magíster en Psicología clínica Infanto-juvenil currea@uahurtado.cl Para hablar de Violaciones a los Derechos humanos, debemos reconocer que la terminología Derechos Humanos se integra al lenguaje de las personas como un término de ontología propia, que salvaguarda el compromiso de los países adscritos a …

A 50 años: reparar la idea de reparación. Diálogos que resisten y trascienden más allá de una generación. Read More »

El golpe y la dictadura: miradas a través del lente de realizadores chilenos

Por:  Amanda Sánchez Vega Socióloga y docente universitaria  Ana Niria Albo Díaz Socióloga y docente universitaria El 11 de septiembre de 1973 es recordado como un parteaguas en la historia de la América Latina. Chile entraría, a manos de un régimen militar liderado por Augusto Pinochet, en una etapa sanguinaria. Han sido muchas y diversas …

El golpe y la dictadura: miradas a través del lente de realizadores chilenos Read More »

Las consecuencias de la Represión: Una reflexión sobre los cambios en la Ciencia Chilena durante la Dictadura Militar.

Por Felipe Cuevas Coordinador de Modatima Antofagasta  La historia de la ciencia chilena refleja las transformaciones políticas y sociales que han moldeado nuestro país a lo largo de su historia. Desde la década de 1940, existía un consenso en todo el espectro político acerca de que el Estado debía desempeñar un papel central en el desarrollo …

Las consecuencias de la Represión: Una reflexión sobre los cambios en la Ciencia Chilena durante la Dictadura Militar. Read More »