Descentrados Chile

28 Junio 2022

Biblioteca, Educación y Cultura Sorda

Por Patricia Haydée Andrade Soto Bibliotecóloga y Gestora de Información Colaboradora en Colegio Dr. Jorge Otte Gabler de la Fundación Instituto de la Sordera   Uno de los mayores privilegios de la profesión de bibliotecólogo/a es administrar información y hacerla accesible a sus destinatarios, pero, ¿Qué pasa cuando esos destinatarios pertenecen a una cultura minoritaria como …

Biblioteca, Educación y Cultura Sorda Read More »

¿Por qué una educación intercultural bilingüe para el y la estudiante sorda?

Por Verónica de la Paz Calderón Directora ejecutiva Instituto de la Sordera Entre tantos cambios que hoy vive el mundo y nuestro país, nos pasamos el día recibiendo tantas noticias que no alcanzamos a procesar todo y, lo que es aún más triste, a reflexionar sobre lo que hoy estamos viviendo los seres humanos. Se …

¿Por qué una educación intercultural bilingüe para el y la estudiante sorda? Read More »

Interculturalidad en primera infancia: las raíces de una sociedad democrática

Por Stefany Vásquez Vergara Educadora de párvulos. Asesora pedagógica Fundación Educacional Cristo Joven.  Los avances de la ciencia en diversas disciplinas (Psicología, Neurociencia, Sociología, Antropología, entre otras) han demostrado que la educación dentro de los primeros años de vida configura la forma en que los niños y niñas comprenderán la sociedad, incluyendo los prejuicios y …

Interculturalidad en primera infancia: las raíces de una sociedad democrática Read More »

Lo Ambiental desde las Niñeces y Adolescencias en Chile

Por David Órdenes Educador Popular. Director de la Corporación La Caleta y Facilitador del Movimiento MOVILIZÁNDONOS por una Cultura de Derechos de niños, niñas y Adolescentes en Chile Uno de los derechos consagrados en la Convención Internacional de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes tiene que ver con el deber de “Los órganos …

Lo Ambiental desde las Niñeces y Adolescencias en Chile Read More »

La resiliencia desde contextos vulnerados

Por Evelyn Norambuena Meléndez Asistente de la Educación en el colegio Marcelino Champagnat, en la Población El Castillo, comuna de La Pintana. Socióloga Mg Psicología Social La resiliencia, entendida como la superación de decepciones pequeñas hasta traumas severos, es un factor protector personal para que los niños y niñas enfrenten mejor las situaciones desfavorables que …

La resiliencia desde contextos vulnerados Read More »

Guía educativa y psicológica para un proyecto en familia

Por Celia García Dávila Maestra, Psicóloga y Psicodramatista  Un juego divertido y organizado será el ritmo de este intercambio, un darse cuenta con sorpresa y con inocencia. Lo escribimos: la niña que soy y la madre que habita en mí, unidas por una manta mágica donde pudiera caber la infancia de este mundo. Este será …

Guía educativa y psicológica para un proyecto en familia Read More »

La Importancia del Territorio al mirar las Niñeces

Por Carolina Saldivia Salazar Psicóloga y feminista. Encargada de la unidad de género de la municipalidad de Natales Pensar las políticas públicas que deben ser desarrolladas en relación a niños, niñas y adolescentes en Chile, implica necesariamente pensar los territorios y sus diversas particularidades. No solo en términos de las distintas “idiosincrasias” con las que …

La Importancia del Territorio al mirar las Niñeces Read More »