Descentrados Chile

3 Septiembre 2022

El papel de las organizaciones económicas populares en la reproducción de la vida: Una gran olla común para el avance de la soberanía alimentaria.

Por Juan Corrales Trabajador Social e investigador de la economía popular, social y solidaria. Coordinador del Paisaje de Conservación en la comuna de Ancud, Chiloé.  El 18 y 19 de octubre de 2019 en Chile se abrió un proceso que está lejos de cerrarse, menos aún considerando la siguiente herida abierta por la Pandemia y …

El papel de las organizaciones económicas populares en la reproducción de la vida: Una gran olla común para el avance de la soberanía alimentaria. Read More »

Trabajo infantil: Hacia una erradicación contextualizada.

Por Juan Lara y Matthias Aguirre Estudiantes de Psicología. Universidad de Santiago de Chile, USACH.     A pesar de la creación de normativas y programas de erradicación del trabajo infantil en Chile, la cantidad de niños insertos en labores peligrosas aumentó más del doble entre los años 2003 y 2012 (OIT, 2004; OIT, 2013), …

Trabajo infantil: Hacia una erradicación contextualizada. Read More »

Circuitos de Economía Solidaria: desafío y prácticas para la restauración territorial

Por Gonzalo Silva U. Ing. Comercial. Pontificia Universidad  Católica de Chile. MsArt en Desarrollo.  U de Lovaina. Miembro Comisión Circuitos Económicos Solidarios, Ripess-Lac. Intro Los espacios de formación arraigados a la matrix neoliberal omiten sistemáticamente importantes referentes de otras líneas de pensamiento económico, sin duda también de las Economías de Solidaridad (ES), insistiendo, además, en …

Circuitos de Economía Solidaria: desafío y prácticas para la restauración territorial Read More »

Síndrome de Rett: Impacto en el bienestar del niño, niña, adolescente y adulto perteneciente a la Fundación Caminamos por Ellas y Ellos Síndrome de Rett Chile al 2022, en el ámbito familiar sanitario y socioeconómico.

Por Paula Araya Vergara y Yocelyn San Martín Farías Trabajadoras Sociales, estudiantes Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Viña del Mar.       “No ser capaz de hablar no es lo mismo que no tener nada que decir” ROSEMARY CROSSLEY ¿Cuánto conoces del Síndrome de Rett y la Enfermedades Poco Frecuentes? Sabemos que todas …

Síndrome de Rett: Impacto en el bienestar del niño, niña, adolescente y adulto perteneciente a la Fundación Caminamos por Ellas y Ellos Síndrome de Rett Chile al 2022, en el ámbito familiar sanitario y socioeconómico. Read More »

ECONOMÍA INTERNACIONAL: Algunas dudas, algunas certezas y algunas esperanzas

Por Andrés Monares Antropólogo y profesor en Estudios Transversales en Humanidades para las Ingenierías y Ciencias (ETHICs) de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile. Con esa confianza que alguna gente tiene en uno y que siempre se agradece (y otras tantas no deja de sorprender), el equipo editorial de Descentrados …

ECONOMÍA INTERNACIONAL: Algunas dudas, algunas certezas y algunas esperanzas Read More »

El lugar de los niños, niñas y adolescentes en lo local

Por Nury Gajardo Diaz Educadora /Orientadora Familiar /Mag. en Educación y Trasformación Social Los desafíos que se presenta a nivel comunal la creación de la política comunal de infancia deben partir con unas preguntas ¿Qué lugar tienen los niños, las niñas y adolescentes en el espacio local? ¿Cómo ven a esta población las autoridades locales?, …

El lugar de los niños, niñas y adolescentes en lo local Read More »

Derechos económicos, sociales y culturales en la Nueva Constitución: Del Estado subsidiario al Estado solidario.

Por José Aylwin Coordinador del Programa de Globalización y Derechos Humanos del Observatorio Ciudadano. Son muchos los contenidos que hacen de la propuesta de Nueva Constitución elaborada por la Convención Constitucional una carta fundamental, que, de ser aprobada, sería una de las más innovadoras y progresistas del mundo. Entre las innovaciones más relevantes está el …

Derechos económicos, sociales y culturales en la Nueva Constitución: Del Estado subsidiario al Estado solidario. Read More »

Notas primarias sobre economía y cine chileno

Por Ana Niria Albo Díaz Socióloga y profesora universitaria La Organización de las Naciones Unidas señaló el 2021 como Año Internacional de las Economías Creativas para el Desarrollo Sostenible. El contexto pandémico permitió, ese año, repensar uno de los sectores económicos más sensibles a tanto desastre y a la vez más revolucionario. Aunque fue en …

Notas primarias sobre economía y cine chileno Read More »

Solidaridad en la economía … y la dignidad para las mujeres que luchamos el día a día para pasar el mes

Por Karin Berlien Araos Doctora en Ciencias Económicas, U Grenoble, Francia. Profesora Titular. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Encargada Unidad de Igualdad y Diversidad. Universidad de Valparaíso, Chile. Los cierres de la campaña están ocurriendo justo ahora, mientras la incertidumbre se cuela por la ventana… ventana abierta al mundo, en tiempos de globalización… justo …

Solidaridad en la economía … y la dignidad para las mujeres que luchamos el día a día para pasar el mes Read More »