Descentrados Chile

18 Diciembre 2022

Literatura y Derechos Humanos

Por Carlos Benítez Cabrera Investigador postdoctoral DI. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Los Derechos Humanos, desafortunadamente sus vulneraciones, están intrínsecamente ligados a la literatura. Este enlace establecido ayuda a difundir los horrores que han sobrevivido muchos de los autores que han sufrido esas vulneraciones. Horrores, pero también la esperanza de esos sobrevivientes. Y he ahí …

Literatura y Derechos Humanos Read More »

Perro Bomba: un reflejo de los (sin)derechos

Por Ana Niria Albo Díaz Socióloga y profesora universitaria. Migrar es un derecho, un derecho humano. La migración es casi consustancial a la identidad humana. Movernos, desplazarnos, viajar, aventurarnos. Como casi todas las políticas sociales encaminadas a este fenómeno, el foco de atención por lo general se dirige, más que a las causas y dimensiones …

Perro Bomba: un reflejo de los (sin)derechos Read More »

Migración internacional, Derechos Humanos y cooperación multilateral

Por Nicolás Gissi Barbieri Departamento de Antropología. Universidad de Chile.   ¿Es la migración internacional un Derecho Humano?, ¿existen distintos tipos de condiciones migratorias?, ¿podemos no criminalizar ni romantizar las migraciones logrando una sana convivencia? Estas y otras interrogantes son discusiones crecientemente mundiales y se han convertido en el centro de los debates sobre políticas …

Migración internacional, Derechos Humanos y cooperación multilateral Read More »

Por una vida libre de violencia hacia las mujeres

Por Javiera Mora Periodista y Licenciada en Comunicación Social. Diplomada en Género y Derechos Humanos. El 9 de junio de 1994, la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, más conocida como Convención Belém Do Pará, la que …

Por una vida libre de violencia hacia las mujeres Read More »

Derechos Humanos, Justicia Transicional y Reformas Policiales

Por Mauricio Carrasco Núñez Licenciado y Magister en Sociología, Investigador de la Unidad de Estudios y Memoria del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Durante la última década, se ha observado un importante deterioro en el nivel de respeto a los Derechos Humanos en diferentes países del mundo, debido al aumento en el número de casos …

Derechos Humanos, Justicia Transicional y Reformas Policiales Read More »

Derechos Humanos y de la naturaleza de una conversación sobre la Solidaridad en la Economía.

Por Karin Berlien Araos Doctora en Ciencias Económicas, U Grenoble, Francia. Profesora Titular Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Encargada Unidad de Igualdad y Diversidad. Universidad de Valparaíso, Chile. Cuando hablamos de la “solidaridad” en la economía, muchas personas creen que se trata de una “solidaridad anestesiada”  asociada a la “caridad”, cuando, dado su contexto, …

Derechos Humanos y de la naturaleza de una conversación sobre la Solidaridad en la Economía. Read More »

Salud mental en la sociedad de la crítica

Por Pepa Poblete Profesional de salud mental comunitaria. Activista feminista.  Se ha masificado la idea que, posterior a la Pandemia, Chile enfrenta una crisis de salud mental. Un estudio realizado el 2021 por la Universidad Católica y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), indica que un 23,6% de las personas chilenas presenta sospechas o problemas de …

Salud mental en la sociedad de la crítica Read More »

Justicia amigable: el lugar de la participación de niños, niñas y adolescentes en los sistemas de justicia en Chile.

Por Alicia Fuentes Rebolledo Psicóloga, Magíster en intervención psicojurídica y forense. Actualmente cursando el Magíster en Investigación en Psicología (Universidad Alberto Hurtado), desarrollando estudios sobre justicia participativa y amigable para niños, niñas y adolescentes.  Quiero comenzar esta columna con la siguiente frase, de Nelson Mandela: “no hay una revelación más intensa del alma de una …

Justicia amigable: el lugar de la participación de niños, niñas y adolescentes en los sistemas de justicia en Chile. Read More »

Hacia una Enseñanza Deliberativa de los Derechos Humanos

Por Valentina Guzmán Estudiante 4to año Doctorado de Psicología, Universidad Alberto Hurtado. Como sociedad nos enfrentamos a un mundo tensionado. No solo por las múltiples crisis y transformaciones culturales, medioambientales, de género, sociales y políticas que vivimos, sino porque todo esto ocurre en un campo social diverso. En este contexto problemático, la educación, el respeto …

Hacia una Enseñanza Deliberativa de los Derechos Humanos Read More »