Descentrados Chile

31 Marzo 2024

La Patagonia Aysenina, el feminismo, las masculinidades y el Arte

Por Pamela Maciel Directora y Bailarina en Atelakoya Tribal. Vive hace 9 años en Patagonia, junto a su compañero con quién son mapadres de dos hermosas hijas. Es Profesora de Filosofía especializada en gestión educacional y gestión cultural. En artes escénicas tiene formación en teatro del oprimido y playback, formación en Danzas Latinoamericanas con preparación en salsa …

La Patagonia Aysenina, el feminismo, las masculinidades y el Arte Read More »

Un grito de potencia desde las periferias: Bate Bola y Marielle Franco

Por Victoria Marie Page Investigadora La imagen del carnaval de este año en Río de Janeiro, como en años anteriores, se caracterizó por las famosas escuelas de samba empaquetando y desfilando por el Sambódromo, un espectáculo que ha llegado a definir el carnaval brasileño a nivel mundial. También es uno que se ha utilizado para …

Un grito de potencia desde las periferias: Bate Bola y Marielle Franco Read More »

Declarar la guerra contra las terf: conquistar el Feminismo

Por Vicente Santibáñez Estudiante de licenciatura en Filosofía (c), cuyos intereses principales se relacionan con la filosofía francesa contemporánea, los estudios de género, teoría queer, teoría de los afectos, literatura y poshumanismo. Ha participado en diversos congresos a nivel nacional e internacional, con ponencias en el VIII congreso nacional de la Asociación Chilena de Filosofía, …

Declarar la guerra contra las terf: conquistar el Feminismo Read More »

Percepciones acerca de Masculinidades Cuidadoras

Por Norma Silva-Sá[1] Mujer cisgénero, lesbiana, no blanca, brasileña, madre, feminista, antirracista y migrante en territorio chileno. Graduada en psicología (UGF/BR), Magíster en Estudios de Género (UCen), candidata a doctora del Programa de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado y miembro de la Sociedad Chilena de Salud en Masculinidades Diversas (SOCHISMAD).   El concepto de …

Percepciones acerca de Masculinidades Cuidadoras Read More »

¿Una o varias formas de masculinidad?

Por: Gonzalo Soto Guzmán. Psicólogo y Académico Universidad Central de Chile. Javier Ruiz Ríos. Terapeuta ocupacional y Académico Universidad Central de Chile. El género puede ser entendido de modo general como una red o sistema de creencias en las que se incorporan actitudes, ideas, comportamientos e imágenes de lo que significa para una persona ser …

¿Una o varias formas de masculinidad? Read More »

Enfoque de masculinidades para la igualdad de género en la educación superior

Por Dra. Karen Mardones Leiva  Psicóloga social feminista. Investigadora en estudios de género de los hombres y las masculinidades en la educación superior. Dirige el proyecto Fondecyt de Iniciación (2023-2026) financiado por ANID “Los hombres y las masculinidades en los procesos de institucionalización de la igualdad de género. Un análisis crítico de las Organizaciones de …

Enfoque de masculinidades para la igualdad de género en la educación superior Read More »

Consumo de pornografía en hombres jóvenes en Chile: Un desafío de Salud Pública

Por Margarita Bernales Psicóloga Clínica UC. Magister en Psicología de la Salud UC. PhD Community Health, The university of Auckland, Nueva Zelanda. Profesora Asociada, Escuela de Enfermería UC Mail: mmbernal@uc.cl El acceso a internet por parte de los jóvenes se ha convertido en un importante reto sanitario. La identidad y la socialización se ven afectadas …

Consumo de pornografía en hombres jóvenes en Chile: Un desafío de Salud Pública Read More »

Implicancias del cambio climático sobre la salud de la población. Un análisis crítico

Por Diego Silva Jiménez Magíster en Gerencia y Políticas Públicas. Coordinador del área de Gestión en Salud de la Unidad de Salud Pública del Departamento de Formación Transversal en Salud de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, de la Universidad Central de Chile. Director de la Sociedad Chilena de Salubridad. Nathalie Orellana …

Implicancias del cambio climático sobre la salud de la población. Un análisis crítico Read More »