Descentrados Chile

28 Julio 2022

La inteligencia de las plantas: inspiración para el futuro

Por Dra. María Francisca Godoy Santin PhD en Genética Molecular y Microbiología   La cotidianeidad nos acostumbra y nos lleva a olvidar asombrarnos de las maravillas que nos rodean. Esto es especialmente cierto para las plantas, que son fuente de sustento, materiales y muchas otras cosas. Pero no sólo se trata de lo que nos entregan, …

La inteligencia de las plantas: inspiración para el futuro Read More »

Promiscuidad, lactancia y feminismo

Por Mg. Carolina Muñoz Vergara Coordinadora Salud Comunitaria Género y Diversidad. Depto. Formación Transversal, Unidad Salud Pública. Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Central de Chile.  ¿Cuántas parejas sexuales se considera que debe tener una persona para ser considerada promiscua?, y ¿Si la persona es una mujer, cambia ese número en tu mente? ¿Si …

Promiscuidad, lactancia y feminismo Read More »

Educación deliberativa: hacia una experiencia escolar de aprendizajes individuales y colectivos

Por Antonia Larraín Sutil Académica. Universidad Alberto Hurtado. Chile ha vivido momentos históricos desde octubre del 2019, momento en el que los acuerdos políticos que sostuvieron al país desde la vuelta a la democracia se terminaron por quebrar. Sorpresa, esperanza, miedo y perplejidad emergieron como respuestas emocionales de una sociedad que tuvo que abordar la …

Educación deliberativa: hacia una experiencia escolar de aprendizajes individuales y colectivos Read More »

Los desafíos de gestionar la convivencia y prevenir la violencia escolar: Un mundo en constante transformación

Por Claudio Yáñez  Psicólogo Educacional Desde el retorno a la presencialidad, se han levantado muchas alertas sobre la violencia en las escuelas, noticas sobre hechos de alta connotación pública llenaron páginas en periódicos, horas en programas televisivos, webinars, etc. En alerta de estos hechos, el Ministerio de Educación convocó a un consejo asesor para la …

Los desafíos de gestionar la convivencia y prevenir la violencia escolar: Un mundo en constante transformación Read More »

Salud Integrativa, cambio de paradigma de salud, hacia una mirada más amplia y sustentable de sanarnos

Por Violeta Amanda Vásquez Cerna Médica integrativa. Estudios de pregrado Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba. Máster en Terapia Neural, Universidad de Barcelona.  Fundadora y directora de Centro de Medicina Integrativa Alas de Colibrí, Concepción. Los paradigmas se entienden como valores y formas de entender y relacionarnos socialmente y de esta manera a todos los aspectos …

Salud Integrativa, cambio de paradigma de salud, hacia una mirada más amplia y sustentable de sanarnos Read More »

Anormalidad y determinantes sociales. El estigma de ser pobre.

Por Stephanie Bolomey Avaria Actriz, Estudiante de Psicología. Magister en Neurociencias de la Educación. En la actualidad la salud mental ha sido uno de los tópicos más abordados dentro de los espacios noticiosos, dado las situaciones de violencia y agresividad que se vive en las calles de Chile, pero ¿Qué es la salud mental? o …

Anormalidad y determinantes sociales. El estigma de ser pobre. Read More »