Descentrados Chile

27 Marzo 2023

Violencia vicaria: Donde más nos duele

Por Alicia Fuentes Rebolledo Psicóloga, Magíster en intervención psicojurídica y forense. Actualmente cursando el Magíster en Investigación en Psicología (Universidad Alberto Hurtado), desarrollando estudios sobre justicia participativa y amigable para niños, niñas y adolescentes. anatomy for artists | by anatomy for sculptors ® anavar steroids start your nano engines; ibm scientists first to demo rocking …

Violencia vicaria: Donde más nos duele Read More »

Somos la Naturaleza defendiéndose a sí misma

Por Gabriela Cortés Periodista de Ciencia y Medio Ambiente  En los lugares más recónditos de Chile, podemos encontrar impactos ambientales latentes, productos del modelo económico extractivista implantado en el país. En esas pequeñas localidades viven mujeres que dejan todo por defender a su comunidad y al territorio que habitan. Se sientan a la mesa con …

Somos la Naturaleza defendiéndose a sí misma Read More »

Género y defensa del Medio Ambiente: más allá de luchas identitarias

Por Catalina Huerta Huerta Coordinadora política MODATIMA MODATIMA.CL En este mes de marzo, un mes donde se levanta la bandera feminista conmemorando la lucha por la igualdad de género y una vida libre de violencia, quisiera profundizar en ciertos elementos que forman parte de la realidad de miles de mujeres que habitamos hoy en América …

Género y defensa del Medio Ambiente: más allá de luchas identitarias Read More »

Abrir las Alamedas y las preguntas por venir

Por Javiera Manzi A Socióloga y militante de la Coordinadora Feminista 8M “Bienvenidas las recién llegadas Bienvenidas las cansadas Las que trabajan trasnochadas Las que cuidan sin cuidarse Las catetes e insistentes Las que están chatas Y desilusionadas Las que lloraron el 4 de septiembre Y todas las que se levantaron al día siguiente.” Este …

Abrir las Alamedas y las preguntas por venir Read More »

Economía social y solidaria, nuevos retos: Cuidados y género

Por Karin Berlien Araos Coordinadora general de RIPESS Lac, es directora de la oficina de Igualdad y Diversidad de la Universidad de Valparaíso. Académica de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Valparaíso. Para contextualizar, cuando se habla de género, normalmente se habla de las mujeres y las situaciones de desigualdad en las …

Economía social y solidaria, nuevos retos: Cuidados y género Read More »

¿Cómo es vivir con Síndrome de Dravet?: La Mirada de una Cuidadora.

Por Alejandra Olguín, Mariela Ortega, Javiera Toledo y Catalina Villanueva. Fundación Síndrome Dravet Chile Alejandra Olguín (36) mamá de Violeta (5) Mariela Ortega (46) mamá de Francisca (17), Javiera (15) y Camila (6). Javiera Toledo (34) mamá de Lucas (7) y Tomas (7) Catalina Villanueva (39) mamá de Catalina (7). Nuestra agrupación civil nace en …

¿Cómo es vivir con Síndrome de Dravet?: La Mirada de una Cuidadora. Read More »

Contra la omisión: crítica y propuesta sobre la representación de las relaciones sáficas en el cine.

Por Valentina Andrade Baldrich. Estudiante de Lengua y Literatura, Universidad Alberto Hurtado. Durante la adolescencia desarrollamos interés por el amor y el sexo. En un proceso de descubrimiento, no solo del mundo que habitamos, sino también de nosotras mismas, consumimos con particular voracidad series y películas que nos ofrezcan historias románticas y eróticas. Nos apegamos …

Contra la omisión: crítica y propuesta sobre la representación de las relaciones sáficas en el cine. Read More »

¿Existe algo más importante que la salud?

Por Josée Abourbih Presidenta de la Asociación Autoinflamatorias Chile. Paciente de Fiebre Mediterránea Familiar y además Behçet, 2 enfermedades Autoinflamatorias. Madre de 3 y abuela de 4. Psicóloga y artista en vidrio fundido.  Me han invitado a reflexionar sobre nuestra experiencia y labor en nuestra Asociación Autoinflamatorias Chile, que es una agrupación de pacientes y …

¿Existe algo más importante que la salud? Read More »