Descentrados Chile

7 Mayo 2023

El centralismo también es adultocéntrico

Por Carolina Isabel Saldivia Salazar Psicóloga Hace un año, revista Descentrados me invitaba a escribir una columna respecto de infancia y territorio. La idea era poder hacer un cruce respecto a Políticas Públicas en infancia y que tan descentralizadas era su mirada, justo en el momento en que, además, se aproximaba la creación del Nuevo …

El centralismo también es adultocéntrico Read More »

¿Es la terapia farmacológica la respuesta a la salud mental?

Por Pepa Poblete Profesional de salud mental comunitaria. Activista feminista. Los problemas de salud mental y los diagnósticos psiquiátricos son altamente prevalentes en nuestro país. Sus causas no son tan sólo por factores biológicos, sino que también por las condiciones materiales y sociales de existencia de las personas que habitan este territorio. En el ámbito de …

¿Es la terapia farmacológica la respuesta a la salud mental? Read More »

El derecho a participar de niños, niñas y adolescentes en Chile

Por David Órdenes Educador Popular. Director de la Corporación La Caleta y Facilitador del Movimiento MOVILIZÁNDONOS por una Cultura de Derechos de niños, niñas y Adolescentes en Chile   Uno de los temas importantes de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (1990), fue colocar la participación y la actoría social y política de …

El derecho a participar de niños, niñas y adolescentes en Chile Read More »

Los laberintos chilenos de la seguridad pública y su asociación con la migración por pasos no habilitados: ¿hacia un Estado penal?

Por Dr. Nicolás Gissi Universidad de Chile, y Dr. Hedilberto Aguilar Universidad Arturo Prat Chile se encuentra, al menos desde 2019, en una situación laberíntica entre un Estado neoliberal, uno social -fallido en el plebiscito sobre el primer proceso constituyente- y un Estado penal, crecientemente promovido por los sectores conservadores durante los últimos cuatro años. …

Los laberintos chilenos de la seguridad pública y su asociación con la migración por pasos no habilitados: ¿hacia un Estado penal? Read More »

Breves apuntes sobre el repertorio material de la memoria (2017-2019)

Por Leticia Contreras Candia Profesora de Estado en Castellano y académica de la Universidad de Santiago de Chile          La literatura se presenta como una grotesca pitonisa y leemos: “Por la calle un tumulto de gente corría tapándose la boca, metiéndose en cualquier parte, desesperados por huir del aire picante de las lacrimógenas. Cierren las ventanas, cierren las puertas, gritó …

Breves apuntes sobre el repertorio material de la memoria (2017-2019) Read More »

Herramientas de inteligencia artificial y cultura sorda: los desafíos pendientes.

Por Patricia Haydée Andrade Soto Bibliotecóloga y Gestora de Información Licenciada en Educación ipatriciaandr@gmail.com   La comunicación entre los seres humanos es uno de los desafíos que siempre está vigente. Las distintas lenguas se transforman en barreras para el diálogo sólo cuando no las conocemos, hoy la tecnología permite conversar a través de traductores en …

Herramientas de inteligencia artificial y cultura sorda: los desafíos pendientes. Read More »

Por una Nueva Constitución que habilite los cambios

Por Alexis Cortés Comisionado Experto propuesto por la Bancada de Diputados y Diputadas del Partido Comunista de Chile. Es académico del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado, Dr. y Magíster en Sociología. El año 2022, fue galardonado con el Premio Iberoamericano de Ciencias Sociales.  Chile ha reiniciado un proceso constituyente entre cuestionamientos e …

Por una Nueva Constitución que habilite los cambios Read More »