Descentrados Chile

30 Noviembre 2023

La mujer de la Economía Social y Solidaria en Latinoamérica

Por María Fernanda Gómez C. Red Foro de Economías Transformadoras y Alternativas Colombia Lat. Hablar de la mujer latinoamericana es hablar de una historia entretejida, de luchas, supervivencia y solidaridad. La historia latinoamericana ha estado matizada por sistemas económicos y políticos que han desagregado el tejido social de las comunidades, dejando por décadas a poblaciones …

La mujer de la Economía Social y Solidaria en Latinoamérica Read More »

Más allá de la emancipación precaria. Apuntes sobre la Autonomía Económica de las Mujeres

Por María Ignacia Banda-Cárcamo Socióloga. Valparaíso, Chile La Autonomía Económica de las Mujeres ha sido definida por la CEPAL como la “capacidad de las mujeres de acceder, generar y controlar ingresos propios, activos y recursos productivos, financieros y tecnológicos, así como el tiempo y la propiedad”, y considera, según la misma definición, la División Sexual …

Más allá de la emancipación precaria. Apuntes sobre la Autonomía Económica de las Mujeres Read More »

Hoy todo se pinta “de verde”, la agroecología es una forma de ser, vivir y defender territorios.

Por María Alvarado Aspillaga Vitivinicultora agroecológica. Socia- fundadora Cooperativa Marga Marga y miembro de la organización Mercado de la Tierra en Quilpué Slow Food Marga Marga. Estudiante doctorado Ciencias Sociales Universidad Playa Ancha. Agronegocio y crisis global Bajo la crisis del capitalismo a escala global, impacta escuchar como abundan los discursos sobre Agroecología y sustentabilidad …

Hoy todo se pinta “de verde”, la agroecología es una forma de ser, vivir y defender territorios. Read More »

Encrucijadas de la economía popular, social y solidaria

Por María José Varela Prof. Comunicación Social Organización Territorios en Desarrollo Pensar las economías sociales, solidarias, populares, comunitarias, alternativas, es poner la mirada en una forma de vida que convive, y sobrevive a la vez, con la hegemonía capitalista, dominante y globalizada. Se trata de formas de producir la vida llamadas por el Banco Mundial …

Encrucijadas de la economía popular, social y solidaria Read More »

Transición sí, pero no así: Desafíos y perspectivas para transiciones socioecológicas justas.

Por María Paz Aedo Socióloga de la Universidad de Chile. Doctora en Educación, Máster en Humanidades Ecológicas, Sustentabilidad y Transición Ecosocial de la U. Politécnica de Valencia y la U. Autónoma de Madrid. Docente invitada del Doctorado en Artes y Educación de la Universidad de Barcelona. Sus áreas de trabajo son: género, afectos y ecología …

Transición sí, pero no así: Desafíos y perspectivas para transiciones socioecológicas justas. Read More »

Experiencia del circuito de agro abastecimiento Agro solidaria

Por Lucero Adriana Blanco Zambrano Coordinadora Red Agrosolidaria Colombia Agroecología y Comercio Justo. La red de Agrosolidaria es una red de prosumidores, distribuidores y consumidores que se articula bajo parámetros de agricultura familiar, agroecología, comercio justo y economía solidaria.  Integrada por familias productoras y artesanas a través de un mercado agrosolidario, dentro de un ecosistema …

Experiencia del circuito de agro abastecimiento Agro solidaria Read More »

Otros mundos están siendo posible y las mujeres somos las artesanas de esta heteropía

Por Karin Aurora Berlien Araos Académica Titular Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Co-cooridnadora de RIPESS IC. Directora Igualdades y Diversidad. Universidad de Valparaíso. En este número especial que aborda y borda relatos diversos, voces de mujeres de diferentes rincones de nuestro continente, con diferentes experiencias y modos de aproximación para la construcción de economías …

Otros mundos están siendo posible y las mujeres somos las artesanas de esta heteropía Read More »