Descentrados Chile

descen

Las redes sociales en la organización juvenil

Por Guillermo Rivera-Aguilera Académico. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Los jóvenes  han tenido un rol activo en la demanda de procesos de transformación social que se materializan a través de la protesta y los movimientos sociales. Las movilizaciones ocurridas en distintas ciudades del mundo, antes y durante la pandemia del Covid-19, han sido gatilladas y …

Las redes sociales en la organización juvenil Read More »

El desafío estructural de reconocer a niños, niñas, adolescentes y jóvenes como sujetos de derechos

Por Francis Valverde Mosquera Directora Ejecutiva de Asociación Chilena Pro-Naciones Unidas (ACHNU) Vocera del Bloque por la Infancia Estamos siendo parte de uno de los momentos históricos más relevantes del país, desde el golpe de Estado cívico-militar de septiembre de 1973, que el próximo año cumple 50 años. Esto es el proceso constituyente, que de …

El desafío estructural de reconocer a niños, niñas, adolescentes y jóvenes como sujetos de derechos Read More »

Ley 21.430 Sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia

Por Jorge Martínez Muñoz Sociólogo. Secretario de Bloque por la Infancia El 15 de marzo pasado fue publicada en el Diario Oficial la Ley 21.430 y con dicho acto formal, por fin la niñez y adolescencia en Chile tendrá la ley que se venía esperando desde hace 31 años y 7 meses. Vale decir, la …

Ley 21.430 Sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia Read More »

La paradoja de las escuelas: saber la respuesta, pero no poder otorgarla.

Por Gabriela Fraczinet Cristi Trabajadora Social Para todo aquel que trabaja hoy en un colegio, Liceo o institución educativa, el 2022 se ha transformado en un año a no olvidar. En él se han visto reflejados cambios estructurales a nivel social que son imposibles de ignorar. Hoy se presentan en la escuela las consecuencias de …

La paradoja de las escuelas: saber la respuesta, pero no poder otorgarla. Read More »

Biblioteca, Educación y Cultura Sorda

Por Patricia Haydée Andrade Soto Bibliotecóloga y Gestora de Información Colaboradora en Colegio Dr. Jorge Otte Gabler de la Fundación Instituto de la Sordera   Uno de los mayores privilegios de la profesión de bibliotecólogo/a es administrar información y hacerla accesible a sus destinatarios, pero, ¿Qué pasa cuando esos destinatarios pertenecen a una cultura minoritaria como …

Biblioteca, Educación y Cultura Sorda Read More »

¿Por qué una educación intercultural bilingüe para el y la estudiante sorda?

Por Verónica de la Paz Calderón Directora ejecutiva Instituto de la Sordera Entre tantos cambios que hoy vive el mundo y nuestro país, nos pasamos el día recibiendo tantas noticias que no alcanzamos a procesar todo y, lo que es aún más triste, a reflexionar sobre lo que hoy estamos viviendo los seres humanos. Se …

¿Por qué una educación intercultural bilingüe para el y la estudiante sorda? Read More »

Interculturalidad en primera infancia: las raíces de una sociedad democrática

Por Stefany Vásquez Vergara Educadora de párvulos. Asesora pedagógica Fundación Educacional Cristo Joven.  Los avances de la ciencia en diversas disciplinas (Psicología, Neurociencia, Sociología, Antropología, entre otras) han demostrado que la educación dentro de los primeros años de vida configura la forma en que los niños y niñas comprenderán la sociedad, incluyendo los prejuicios y …

Interculturalidad en primera infancia: las raíces de una sociedad democrática Read More »