Descentrados Chile

31 Enero 2024

Interrogantes de crecer en la exclusión

Por Luis A. Sepúlveda Donoso Director Ejecutivo ONG ENMARCHA No es difícil hoy en día encontrar en las noticias titulares como “Cuatro adolescentes detenidos en portonazo en sector oriente”, “bandas de adolescentes armados y encapuchados roban automóviles y atemorizan a los conductores” o titulares anunciando tristemente “dos adolescentes murieron en intento de encerrona”.  Sin duda …

Interrogantes de crecer en la exclusión Read More »

En “puntillitas”: Los niños y niñas cuidan a sus padres

Por Ana Vergara del Solar Académica, Universidad de Santiago. Los niños y niñas cuidan a sus padres, se preocupan por ellos, se preguntan cómo ayudarlos, los apoyan a través de acciones visibles y otras menos visibles. Es lo que hemos observado en varios estudios cualitativos que, desde hace años, realizamos con niños y niñas de …

En “puntillitas”: Los niños y niñas cuidan a sus padres Read More »

Impacto de la Sobreexposición a Pantallas en Niños/as: Desafíos, Perspectivas Neurocognitivas, Psicológicas y Necesidad de Acciones Reguladoras en Chile

Por Alberto Cuevas Máster en Neurociencias En la era moderna, la sobreexposición a estímulos provenientes de pantallas de dispositivos electrónicos y digitales se ha convertido en una preocupación creciente producto de los efectos negativos que pueden generar en nuestra vida cotidiana, y Chile no está exento de este problema. A pesar de que esta problemática …

Impacto de la Sobreexposición a Pantallas en Niños/as: Desafíos, Perspectivas Neurocognitivas, Psicológicas y Necesidad de Acciones Reguladoras en Chile Read More »

Diseñar con protagonismo, implementar con calidad. Programas de salud mental para niños, niñas y jóvenes.

Por Dr. Rodrigo Rojas-Andrade Universidad de Santiago de Chile.    La salud mental de los niños, niñas y jóvenes es un tema de gran preocupación para las políticas públicas nacionales e internacionales (Claro & Mizala, 2020).  La alta prevalencia de sintomatología depresiva y ansiosa, así como la intensidad en la soledad experimentada durante los últimos …

Diseñar con protagonismo, implementar con calidad. Programas de salud mental para niños, niñas y jóvenes. Read More »

Niños en situación de calle, una herida abierta bajo los puentes

Por Nathalie Oyarce Fundadora de Fundación Infancia. Activista por los derechos de la niñez.  El contraste de los niños de situación de calle se puede ver bajo distintas aristas. Para la ONU, en su Observación General Nº21, los define de la siguiente forma: a) los niños que dependen de la calle para vivir y/o trabajar, …

Niños en situación de calle, una herida abierta bajo los puentes Read More »

Niñeces en zonas de sacrificio: un desafío al paradigma de la protección integral

Por Yuliet Cruz Martínez Psicóloga, candidata a Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile e integrante del Núcleo de Investigación y Acción en Juventudes de la misma institución. Máster en Psicología Social y Comunitaria (Universidad de La Habana, 2004) y Técnico en Promoción de la Participación Infantil (Consejo Independiente de Protección a la …

Niñeces en zonas de sacrificio: un desafío al paradigma de la protección integral Read More »

Respeto y Vitalidad en la adultez mayor, la mirada de mujeres profesionales de la salud.

Por Carolina Muñoz Vergara Docente Universidad Central de Chile (UCEN) y Valentina Barriga Estudiante de tercer año Terapia ocupacional Universidad Central de Chile (UCEN) Es complejo presenciar el aumento de dependencia de alguien a quien tú quieres y que en otro momento de la vida te cuidó, principalmente por comorbilidades que se complejizan y sobre …

Respeto y Vitalidad en la adultez mayor, la mirada de mujeres profesionales de la salud. Read More »

Implicancias de ser niña en contextos patriarcales: un desafío en torno a los derechos humanos y al género

Por Marjoreyn Barrientos Donoso Trabajadora Social y Arterapeuta Diplomada en Género y Políticas Públicas Asociación Pro-Naciones Unidas- ACHNU El preguntarnos en torno a las implicancias para las niñas y adolescentes de nacer, vivir y desarrollarse en escenarios marcados y determinados por el sistema patriarcal es una urgencia -y deuda histórica del mundo  adulto- a partir …

Implicancias de ser niña en contextos patriarcales: un desafío en torno a los derechos humanos y al género Read More »

Implementación de la ley 21.430, enero 2024

Por Jorge Martínez Muñoz  Sociólogo, secretario del Bloque por la Infancia.  Han transcurrido 22 meses desde la publicación de la Ley 21.430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. Un tiempo adecuado para visualizar algunos elementos de su implementación. No podemos dejar de considerar lo particular del momento en …

Implementación de la ley 21.430, enero 2024 Read More »

Niño/as ciudadano/as: ¿niño/as tiranos/as?

Por Catalina Castillo Alegría Académica Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado. Doctoranda Educación y Sociedad, Universidad de Barcelona. Red de Investigadoras en Niñez. Programa Interdisciplinario de Investigación en Políticas de Infancias y Familias (INFAS). Lina Meruane en su libro “Contra los hijos”, presenta una interesante visión sobre la maternidad/paternidad y el lugar despótico que en …

Niño/as ciudadano/as: ¿niño/as tiranos/as? Read More »