Descentrados Chile

descen

Qué significa considerar el decrecimiento como una estrategia económica para la sustentabilidad de la vida

Por Karin Berlien Araos Académica Facultad de Economía, Universidad de Valparaíso. Coordinadora regional para América Latina y el Caribe Ripess Lac (Red Intercontinental de la Economía Social y Solidaria) El crecimiento de un bosque de quila puede demorar treinta años, a lo menos, en condiciones donde la biodiversidad lo permita, como la orilla de un …

Qué significa considerar el decrecimiento como una estrategia económica para la sustentabilidad de la vida Read More »

El Coraje de ser Madre: El desafío de volver a habitar nuestra salud mental.

Por Carolina Gajardo Caro Mujer, chilena, trabajadora, madre añosa de Emilia 6ª y Santino 6 meses. Psicóloga / Terapeuta Floral. Creo que podríamos coincidir en lo gratificante que es compartir con un hijo/a su crecimiento y su maravillosa presencia, y experimentar ese amor incomparable que se gesta en su despertar a diario, sin embargo “decidirse …

El Coraje de ser Madre: El desafío de volver a habitar nuestra salud mental. Read More »

Es Tiempo

Por María José Díaz Nova Médica Salubrista Dispuestas y dispuestos a seguir levantándonos día a día, “a poner el hombro como le dicen”, seguimos como si nada hubiese sucedido. Las leyes de la vida- que no sé dónde conseguirlas-parece que nos van diciendo que todo está y estará bien. Es la forma que tienen las …

Es Tiempo Read More »

La participación protagónica de niños, niñas y adolescentes: Un proceso posible en Chile

Por David Órdenes Educador Popular, director de la Corporación La Caleta y Facilitador del Movimiento MOVILIZÁNDONOS por una Cultura de Derechos de niños, niñas y Adolescentes en Chile En general, podemos decir que, en Chile, hay alrededor de un 25% del total de personas menores de 18 años. Unos 5 millones de personas. Y de …

La participación protagónica de niños, niñas y adolescentes: Un proceso posible en Chile Read More »

Los impactos del borrador de la nueva carta Magna y la relevancia del sistema de conocimiento como motor del desarrollo de Chile

Por Astrid Fariña Vásquez Periodista El pleno de la Convención Constitucional rechazó el pasado 5 de abril, el artículo 3 del informe de reemplazo de Sistemas de Conocimientos, que apuntaba a garantizar la libertad en el ejercicio de la investigación académica, consiguiendo sólo 49 votos a favor, pero ¿Cómo le afecta esto a la ciencia? …

Los impactos del borrador de la nueva carta Magna y la relevancia del sistema de conocimiento como motor del desarrollo de Chile Read More »

Juventudes y la vuelta a/de la comunidad

Por Óscar Aguilera Ruiz Profesor Asociado. Universidad de Chile A fines de la década de los 80’, y como forma de caracterizar y explicar lo que ocurría con la juventud chilena, se acuñó desde profesionales que trabajaban en Organismos No Gubernamentales (ONG’s) la expresión “daño psicosocial”. Esta noción, para el caso juvenil se tradujo en un …

Juventudes y la vuelta a/de la comunidad Read More »

Cuidarnos, cuidar y que nos cuiden: el camino que Chile debería emprender

Por Beatriz Revuelta Rodríguez Académica, Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Universidad Central de Chile. En los últimos 10 años podría pensarse que en Chile ha ocurrido una transformación relativamente importante de los horizontes morales. Esto se ha traducido en una visualización cada vez más explícita de las desigualdades estructurales, y la ocurrencia de movilizaciones …

Cuidarnos, cuidar y que nos cuiden: el camino que Chile debería emprender Read More »